lunes, 28 de septiembre de 2009
Picasa 3.5 con reconocimiento de caras y geolocalización de fotografías
El año pasado Google ya había añadido etiquetado de personas y reconocimiento de rostros en los Álbumes Web de Picasa, pero ahora esa característica está disponible directamente en el software.
A diferencia de la Windows Live Photo Gallery, Picasa no sólo incluye detección de rostros (identificar las caras que aparecen una fotografía), sino que también reconoce a qué persona corresponden, en base a las fotos que hayamos etiquetados anteriormente (como iPhoto 09). Y después de probar la función por un rato he de decir que funciona perfectamente bien. Basta con etiquetar 2 ó 3 fotos de cada persona para que identifique a las otras fotos donde esa misma persona aparece, todo con una exactitud notable.
La otra novedad interesante es la posibilidad de geolocalizar las fotos directamente desde Picasa, mediante los mapas de Google Maps.
Por el momento, Picasa 3.5 sólo está disponible en inglés. Funciona tanto en Windows como en Mac OS X.
Más información: Google Official Blog - Picasa 3.5
domingo, 27 de septiembre de 2009
Google cumple 11 años: Googlle
martes, 22 de septiembre de 2009
CodeCamp Argentina 2009
Hora: 10:00 - 19:00
Lugar: Universidad de Palermo
Calle: Mario Bravo 1050
Ciudad: Buenos Aires, Argentina
Teléfono: 08009994617
Más información e inscripción: http://www.codecamp.com.ar/
AGENDA
10:00 a 10:30 Registración - Recepción
10:30 a 10:45 Apertura
10:45 a 11:00 Agenda del evento
11:15 a 12:15 - Conferencias simultáneas
· Viviendo SCRUM – Matías Iácono
· Introducción a ADO.NET Data Services – Pablo Cibraro
· Silverlight DeepZoom con contenido dinámico – Martín Verzilli y Santiago Palladino
· Programando en Windows 7 – Rodolfo Finochietti y Miguel Saez
· Arquitectura de SQL Server – Diego González
· Terminal Services en Windows 2008 Server y sus clientes. 180 grados de una tecnología ya conocida – Matías Alfaro
· Hyper-V para suegras – Augusto Álvarez y Beto Ortega
· Desarrollo de videojuegos multiplataforma en la nueva generación para Windows 7, XBOX 360 y Zune con XNA – Augusto Chesini y Sebastián Miserendino
· Monos y Manzanas: Aplicaciones .NET para Mac – Pablo Zaidenvoren y Sergio Borromei
· Contenido multimedia en Silverlight – Santiago Leguiza y Daniel Priego
· WPF 4 Beta 1 Designer con Visual Studio 2010 Beta 1 – José Villagrán
· Herramientas open source para desarrollo .NET – Nicolás Paez
12:30 a 13:30 - Conferencias simultáneas
· Arquitectura de Windows 7 – Diego González
· Desarrollando sitios web escalables con ASP.NET MVC – Rodolfo Finochietti, Mariano Sánchez y Leandro Díaz Guerra
· Aplicaciones Silverlight 3, LINQ y WCF – Ivana Tilca
· Visual Studio 2010 – Víctor García Aprea y Daniel Cazzulino
· Haciendo reportes en Reporting Service 2008 – Maximiliano Accotto
· Lo nuevo de Windows Server 2008 R2 – Beto Ortega y Leandro Amore
· Desmitificando Clustering en Windows Server 2008 R2 – Augusto Álvarez
· Shaders en XNA – José Ferrer
· Funcionando con F# – Martín Salías
· Conociendo al dúo dinámico (Visual Studio 2010 y C# 4.0) – Pablo Zaidenvoren y Johnny Halife
· Herramientas para Portales Corporativos en .NET: Web Parts – Ricardo Miranda
· Inteligencia Artificial con C# - Marcelo Andrés Quevedo
13:30 a 14:45 Tiempo libre – Demo Fest
15:00 a 16:00 - Conferencias simultáneas
· Patrones de UX: un camino para hacer aplicaciones más usables – Nicolás Castagnet y Diego Rivero
· Introducción a ASP.NET 4.0 con Visual Studio 2010 – Ignacio López, Pablo Aliscioni y Hernán Nóbile
· Cocinando una aplicación Silverlight 3 en una hora – Federico Lois y Daniel Iglesias
· Beneficio de IE8 para Developers – Juan Ladetto
· Cloud Computing – Explorando Windows Azure Services – Carlos Peix y José Mariano Álvarez
· DirectAccess usando Windows 7 y Windows Server 2008 R2 – Ramón Romero y Leonardo Amaya
· SMSE y el datacenter de tus sueños / Parte 1 – Beto Ortega, Leandro Amore y Martín Berra
· Las novedades de XNA 3.1 – Miguel Laborde
· Herramientas de desarrollo y análisis de aplicaciones paralelas – Arzhan Kinzhalin
· Mega Datacenters (Windows Azure) – Matías Woloski y Johnny Halife
· Aplicaciones de .NET en la medicina – Armando Andrés Meabe
· M (Modelling Languaje) – Diego Fidel Ferreyra
16:15 a 17:15 - Conferencias simultáneas
· Desarrollando aplicaciones modulares en WPF y Silverlight con Prism – Julián Domínguez y Ezequiel Jadib
· ASP.NET AJAX 4.0 Client Templates – Brian J. Cardiff
· Utilizando Silverlight en aplicaciones de Social NetWorking – Adrián Eidelman y Rubén Altman
· Windows 7 – Alejandro Ponicke
· Business Inteligence en SQL Server 2008 – Maximiliano Stiebel
· Office 2010 y cómo demostrar que siempre se puede ser mejor – Mariano Rempel
· SMSE y el datacenter de tus sueños / Parte 2 – Beto Ortega, Leandro Amore y Martín Berra
· Desarrollo de juegos con XNA – Ángel Arcoraci
· Cómo sacar provecho de IIS 7.5 – Carlos Walzer
· Construyendo el sistema operativo móvil del futuro – Carlos A. Pérez
· Aplicaciones de Tiempo Real con Silverlight y ASP.NET >> COMET – René Pastor Mogro y Facundo Castillo
· Live Services – Nicolás Padula
17:15 a 18:00 Break – Demo Fest
18:00 a 19:00 Cierre del Evento y Sorteos
CodeCamp 2008:
jueves, 10 de septiembre de 2009
Convocatoria a emprendedores e innovadores: Buenos Aires emprende 2009

"El Programa Buenos Aires Emprende tiene como objetivos fomentar la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos productivos de características innovadoras así como fortalecer y expandir la red de entidades dedicadas a apoyar el desarrollo de nuevos proyectos productivos, comerciales y/o de servicios.
Para esto, en una primera etapa, se seleccionarán entidades especializadas en la temática emprendedora que contribuirán tanto a la difusión del programa como a la identificación de proyectos innovadores y sustentables económicamente. En una segunda etapa, la Subsecretaría seleccionará los proyectos de negocios emprendedores que recibirán un Aporte No Reembolsable (ANR) para apoyar la ejecución de las acciones incluidas en los planes de negocios, así como la asistencia técnica brindada por las entidades patrocinantes.
Cronograma de actividades del programa
a) Presentación propuestas de patrocionio de las entidades patrocinantes:
hasta el 29/06.
b) Anuncio de propuestas de patrocinio ganadoras: 29/07.
c) Difusión del Programa y presentación de proyectos de negocios
emprendedores: desde 3/08 hasta el 13/10.
d) Anuncio de los proyectos de negocios emprendedores ganadores: 27/11."
fuente:jueves, 3 de septiembre de 2009
Run IT - una Red Social para Programadores

- Run IT es una red social de programadores y profesionales IT.
- El sitio te permite crear y participar en comunidades (públicas y privadas).
- Desarrollar temas, hacer preguntas y compartir código fuente.
- Obtener prestigio ayudando a usuarios de la comunidad y creando tus propias páginas dentro del sitio a modo de tutoriales o comentando experiencias personales, esto se reflejará con puntos que podrás ir sumando.
- Puedes compartir archivos de código para enriquecer tus explicaciones.
- Puedes crear hilos en los foros de la comunidad para preguntar sobre temas de tu interes, por ejemplo: dudas respecto a Java, php, .net, jsf, swing, iphone, flash, software testing, administración de proyectos, etc.
- Podés interactuar con tus amigos mediante chat, mensajes y también puedes enviar mensajes masivos a la red.
Te dejamos el link del sitio: www.runit.com.ar
martes, 1 de septiembre de 2009
¿Está caído gmail? El error 502: Bad Gateway

La caída del Gmail:
“The server, while acting as a gateway or proxy, received an invalid response from the upstream server it accessed in attempting to fulfill the request.”
traducido:
“Un servidor que hace de proxy o gateway no ha obtenido una respuesta adecuada de un segundo servidor, al cual necesita acceder para atender la solicitud del cliente.”
lunes, 24 de agosto de 2009
¿Como se fabrican las memorias USB?
Un esquema básico de una memoria flash:

- Conector USB
- Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB
- Puntos de Prueba
- Circuito de Memoria flash
- Oscilador de cristal
- LED
- Interruptor de seguridad contra escrituras
- Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash
- Un conector USB macho tipo A (1): Provee la interfaz física con la computadora.
- Controlador USB de almacenamiento masivo (2): Implementa el controlador USB y provee la interfaz homogénea y lineal para dispositivos USB seriales orientados a bloques, mientras oculta la complejidad de la orientación a bloques, eliminación de bloques y balance de desgaste. Este controlador posee un pequeño microprocesador RISC y un pequeño número de circuitos de memoria RAM y ROM.
- Circuito de memoria Flash NAND (4): Almacena los datos.
- Oscilador de cristal (5): Produce la señal de reloj principal del dispositivo a 12 MHz y controla la salida de datos a través de un bucle de fase cerrado (phase-locked loop)
Componentes adicionales de una memoria usb:
- Puentes y Puntos de prueba (3): Utilizados en pruebas durante la fabricación de la unidad o para la carga de código dentro del procesador.
- LEDs (6): Indican la transferencia de datos entre el dispositivo y la computadora.
- Interruptor para protección de escritura (7): Utilizado para proteger los datos de operaciones de escritura o borrado.
- Espacio Libre (8): Se dispone de un espacio para incluir un segundo circuito de memoria. Esto le permite a los fabricantes utilizar el mismo circuito impreso (el tablero verde que tiene los componentes montados en si) para dispositivos de distintos tamaños y responder así a las necesidades del mercado.
- Tapa del conector USB: Reduce el riesgo de daños y mejora la apariencia del dispositivo. Algunas unidades no presentan una tapa pero disponen de una conexión USB retráctil. Otros dispositivos poseen una tapa giratoria que no se separa nunca del dispositivo y evita el riesgo de perderla.
- Ayuda para el transporte: En muchos casos, la tapa contiene una abertura adecuada para una cadena o collar, sin embargo este diseño aumenta el riesgo de perder el dispositivo. Por esta razón muchos otros tiene dicha abertura en el cuerpo del dispositivo y no en la tapa, la desventaja de este diseño está en que la cadena o collar queda unida al dispositivo mientras está conectado. Muchos diseños traen la abertura en ambos lugares.
viernes, 7 de agosto de 2009
APA: El Auto Popular Argentino

El objetivo es tener el primer prototipo rodando para el primer semestre del 2010
fuente: Argentina Auto Blog - Exclusivo: APA, el auto popular argentino
Bravo Motor Company
Posts relacionados: Nach 1: Un Auto Argentino
miércoles, 29 de julio de 2009
Codigo de Google Wave liberado al mundo

El Wave Federation Protocol está diseñado para hacer posible que terceros puedan alojar sus propias instancias de Wave. Estas instanciás serán interoperables con el resto de la infraestructura.
Operational Transformation funciona de manera tal que las operaciones del usuario se realizan localmente en forma inmediata y luego se transmiten al servidor en donde todas estas operaciones son unidas.
Una vez que se ha modificado el objeto compartido (un wave), los cambios se propagan de vuelta a cada usuario en orden cronológico para obtener el resultado de todos los cambios aplicados por todos.
Google liberó el código de Operational Transform y un prototipo de cliente/servidor que usa este Wave Protocol. El código que liberó Google es el corazón y la base para futuros desarrollos en entornos de trabajo reales.
Más información: Google Wave Federation Protocol - Open Source Updates
Instrucciones para la descarga: Wave-Protocol (Google Wave Federation Protocol)
martes, 28 de julio de 2009
Fabrinco - prototipos, modelos y objetos 2D y 3D a partir de archivos digitales

Inventionary se puso en contacto con Fabrinco, una empresa argentina dedicada a la fabricación de prototipos, modelos y objetos en 2D y 3D a partir de archivos digitales.
La tecnología
"Traducimos modelos digitales en objetos: materializamos tus ideas.
Le damos forma y volumen a tus planos: construimos tus proyectos.
Somos una empresa de fabricación digital: creamos objetos a partir de modelos en formato 2 y 3D. Desarrollamos una tecnología a medida: aplicamos procesos de alta calidad y con potencial innovador para la creación de objetos, modelos y maquetas. Generamos desarrollos propios e investigamos las últimas tendencias en tecnología para ofrecer un servicio integral y compatible con las demandas actuales de ingeniería y diseño.
Diseñamos un dispositivo de fresado 3D controlado por computadora, que construye piezas talladas en diversos materiales a partir de modelos digitales. Desarrollamos alta tecnología para transformar archivos digitales en morfologías reales, diseños tangibles y objetos con volumen.
Nuestra tecnología responde a los estándares mundiales de rapid machining de matrices, prototipos y modelos. El servicio no comprende solo aplicaciones para grandes procesos de diseño, sino que ofrecemos una herramienta versátil y flexible, capaz de trabajar con todo tipo de material y para todo tipo de industria. Resultado del servicio: ventajas competitivas, optimización de recursos, terminaciones precisas y tiempos reducidos."


La historia de fabrinco
"Tres socios, un mismo objetivo: Fabrinco, un nuevo paradigma en fabricación digital.
Dedicados a distintas aplicaciones del diseño industrial y la ingeniería, los tres socios de Fabrinco compartían varios proyectos en común, siempre con la intención de generar un emprendimiento propio y ofrecer un servicio integral para todo tipo de público, que fuera accesible, rápido, de alta calidad y a un costo compatible con la economía del mercado local.
Luego de varios meses de relevo de las empresas y estudios nacionales e internacionales, en el año 2007 los futuros socios comenzaron a gestar lo que meses más tarde se convertiría en Fabrinco, una empresa de fabricación digital. Iniciaron su proyecto diseñando un prototipo de fresadora CNC para testear su viabilidad, y luego adaptaron la tecnología de la misma para desarrollar una maquinaria a medida, que cumplía con los requerimientos funcionales que querían ofrecer al público: fabricación a gran escala, optimización del tiempo, provecho de materiales, terminaciones precisas y bajos costos.
Desde el 2008 Fabrinco ofrece un servicio integral, que comprende la consultoría, el diseño de archivos digitales, la fabricación de los mismos y la entrega de piezas a domicilio. La investigación y el desarrollo de tecnología, así como también la prueba de nuevos materiales, son algunos de los principios que rigen de manera permanente los procesos de diseño y fabricación en Fabrinco.
Fabrinco se posicionó de manera diferencial dado el desarrollo propio de tecnología llevado a cabo y el know how con el que cuenta y que aplica en cada uno de sus procesos de trabajo. Por otro lado, la empresa amplió las soluciones para el mercado de maquetería, matricería y prototipeado, antes comprendido como nicho, y hoy considerado como un sector industrial tan vasto y rico como cualquier otro.
Fabrinco realiza un seguimiento personalizado de cada proyecto, agregando valor a cada uno de sus servicios. La evaluación y monitoreo de cada una de las etapas de fabricación, garantiza la calidad y el valor de precisión en cada proyecto terminado. El vínculo con los clientes, el intercambio entre profesionales y la respuesta inmediata, hacen de Fabrinco una empresa joven y creativa que ofrece un servicio serio, sólido y profesional."

¿Qué servicios ofrecen?
"Creamos piezas, productos, prototipos, modelos: convertimos lo digital en materia. Tus proyectos pueden tener vida.
creación de piezas
Creamos matrices, prototipos, maquetas de estudio y demás modelos a partir de archivos digitales (dibujo generado por computadora). Las piezas pueden ser en dos o tres dimensiones y en diversos materiales: madera, metales blandos, plásticos de ingeniería, espuma de poliuretano rígido, etc.
En caso de que nuestro cliente no posea un modelo digital, ofrecemos el diseño del mismo para su posterior fabricación.
asesoramiento
Brindamos asesoramiento a nuestros clientes: les ofrecemos la información más actualizada en materia de métodos de fabricación y las resoluciones tecnológicas más modernas.
gestión de producción
Realizamos la gestión y el seguimiento de la producción a lo largo de todas sus etapas. Trabajamos con los proveedores más especializados dentro del área y dirigimos todos los procesos productivos para obtener el mejor resultado."

¿Para quienes es útil este servicio?
- Diseñadores Industriales
- Diseñadores gráficos
- Arquitectos
- Decoradores
- Modelistas (aeromodelismo, automodelismo, etc)
- Marketing
- Escenógrafos
- Orfebres
- Ceramistas
¿Con qué materiales trabajan?
Metales no ferros
- Aluminio
- Cobre
- Otros
Plásticos
- Teflón
- Corian
- Sintra
- Acrílico
- PVC
- Delrin
- Nylon
- Poliuretano espumado rígido
- Otros
Maderas
- MDF (Fibrofácil)
- Guatambú
- Cedro
- Quebracho
- Otras
Notas de prensa:
el sitio de Fabrinco: http://www.fabrinco.com
miércoles, 22 de julio de 2009
Realidad aumentada en celulares


Ya hemos hablado un poco sobre la realidad aumentada, ahora vamos a ver una de las aplicaciones de esta tecnología en los celulares.
La realidad aumentada consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Para darte un ejemplo de esto, piensa en filmar la calle con tu celular, además de aparecer en tu pantalla las imagenes reales del lugar, aparecerán datos referentes a los objetos que se visualizan.
Por ejemplo:
- Nombre de las calles
- Información de los comercios
- Nombre de los edificios con sus fotografías
- Ofertas de la zona, por ejemplo casas en venta pudiendo filtrar por valor
- Eventos
- Obras de teatro o películas proyectadas en el cine que se encuentra a media cuadra
- Tu posición en el mundo
- La temperatura
- A cuantas cuadras te encuentras de un sitio indicándote como llegar hasta él
...
La lista es interminable, y la idea de mezclar la información digital con lo que se visualiza es algo que llegará para quedarse.
Me imagino en un futuro una sociedad que mira el mundo a través de pantallas que aumentan la realidad. Ojos que no solo verán las publicidades de las calles sino tambien las publicidades que se muestren a través de esas pantallas, un bombardeo constante de información.
Un teléfono que incorpora esto es Layar (con Android)
Posts relacionados:
Modelos de Google earth llevados a la realidad
brújula digital Android & Iphone
Más información: Realidad aumentada en wikipedia
viernes, 17 de julio de 2009
Kiyosaki en Argentina

Robert Kiyosaki en Argentina !!
El autor del famoso libro "Padre Rico, Padre Pobre" vendrá a la argentina y se presentará el viernes 31 de julio en el Teatro Gran Rex ubicado en Av. Corrientes 857

miércoles, 15 de julio de 2009
Google Live Android CD

Ya se puede probar Android para plataformas x86.
Descargas la imagen del cd en http://code.google.com/p/live-android/ y luego lo puedes grabar en un cd para bootear desde allí o puedes utilizar alguna herramienta del tipo virtual pc para correrlo sin necesidad de reiniciar la pc.
martes, 14 de julio de 2009
Nueva cámara para tomar fotografías 3D de Fujifilm: FinePix Real 3D



En principio, esta cámara FinePix 3D de Fujifilm, se comercializará en Europa y EEUU por aproximadamente USD$600.
Tiene dos objetivos gemelos a una distancia que se compara con la que tenemos entre nuestros ojos. Cada uno de ellos de 10 megapíxeles los cuales toman la misma imagen desde dos posiciones sensiblemente diferentes. Esas dos imágenes se combinan posteriormente y el efecto final que se consigue son las tres dimensiones.
Para poder visualizar las fotografías en 3 dimensiones no será necesario utilizar gafas sino que podrá ser procesada por el nuevo Real Photo Processor 3D.
Aquí dejamos un video de esta nueva cámara
Si no quieres esperar y tienes ganas de sacar fotografías en 3d puedes sacar dos fotos con tu cámara de tal manera de imitar la distancia de los ojos (quizá exagerándola un poco) luego con un programa puedes unirlas de forma tal de tener tonos rojizos en una y tonos azulados en otra, un programa para hacer esto: Anaglyph Maker. Luego necesitarás gafas con de color azul de un lado y color rojo para visualizarlas correctamente. Es el viejo método.
También puedes hacer algo similar utilizando un programa como el 3D Studio o cualquier programa de modelado 3D para tomar un objeto desde dos posiciones con 2 camaras, lo renderizas y luego tienes una imagen en 3 dimensiones que se puede ver con estas gafas de colores.
Un método más arcaico puede ser dibujar en un papel dos imágenes distanciadas de tal manera que imiten la distancia de los ojos. En una dibujas la forma (por ejemplo un cubo) y en la otra dibujas la misma forma pero como si estuvieras viéndola desde un ángulo diferente (el otro ojo). Luego debes mirar estas formas desenfocando la vista hasta juntarlas en una sola imagen, esto no es muy bueno para los ojos, pero también puede funcionar.
Otro método: Canal Photoshop
Algún otro método?
miércoles, 8 de julio de 2009
Sistema operativo de Google: Google Chrome OS
Google Chrome OS.
Es un sistema operativo básico y liviano para notebooks.
Será una plataforma basada en Linux y será también open Source.
Será compatible con plataformas x86 y ARM.
Por lo visto hasta mediados de año 2010 no podremos verlo funcionando.
Las claves de este sistema operativo son:
- velocidad
- simpleza
- seguridad
Más información: Official Google Blog: Introducing The Google Chrome OS.
jueves, 2 de julio de 2009
Cómo elaborar gel antibacterial casero
- 6 cucharadas de alcohol etílico (etanol al 72%)(Se consigue en farmacia) [90 mL, aproximadamente]
- ¾ cdita de carbopol (Se consigue en droguerías)
- ¼ cdita de glicerina pura/ 1.125 ml (Se consigue en cualquier farmacia)
- ¼ de cdita de trietanolamina aproximadamente (Se consigue en droguerías)
Utensilios:
- Tazón de vidrio con capacidad de 1 L
- Colador de malla fina
- Flanera o recipiente chico de vidrio
- Agitador de globo
- Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 mL
El procedimiento a seguir consta de los siguientes pasos:
1. Coloque el colador de malla fina sobre una flanera o recipiente chico de vidrio, vierta el carbopol sobre el colador y deshaga los grumos con ayuda de una cucharita a fin de pulverizarlo completamente.
2. Vierta el alcohol en el tazón y agite con el globo fuertemente mientras agrega poco a poco el carbopol.
3. Agregue la glicerina mientras agita suavemente con el globo.
4. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, agregue la trietanolamina, mientras agita suavemente. En ese momento se formará el gel.
5. Vierta el alcohol en gel en la botella de plástico y tape firmemente.
Entre las indicaciones para uso del gel antibacterial, se deben lavar las manos utilizando agua y jabón líquido, frotándolas por lo menos durante 20 segundos. Enseguida enjuagar, secar y aplicarlo. Utilizado de esta manera dará la mejor protección frente a bacterias, mohos y virus.
De usarse en la calle, aplicarse sobre una palma y luego frotar las manos, cubriendo principalmente ambas palmas y yemas de los dedos. Hay que dejar secar sin agitar las manos.
Para la conservación del gel antibacterial, mantenerlo en un lugar fresco y seco, para evitar la evaporación del alcohol, que es el ingrediente germicida.
fuente: tecnodiva
Sony Ericsson "Green Heart", teléfonos ecológicos
Sony Ericsson desarrolló el primer teléfono sustentable respondiendo a estandares ecológicos, está hecho con al menos un 50% de sus partes de plásticos reciclados.
Esto también se tiene en cuenta al momento de desarrollar su packaging, reduciendo la cantidad de materiales para producirlo, y optando por un cambio en los manuales: dejaron de ser los tradicionales manuales impresos, para transformarse en manuales alojados en su website (e-manuals).
Sony Ericsson planea desarrollar más de estos modelos en el futuro, para el desarrollo del modelo MH300 se utilizarán en un 100% de la mayoría de sus partes, materiales reciclados.


Más información: Sony Ericson - Green heart
miércoles, 1 de julio de 2009
Nueva versión de Firefox 3.5 ya está disponible

* Disponible en más de 70 idiomas
* Implementación de los elementos de HTML 5, incluyendo audio codificado en Vorbis y vídeo codificado en Ogg Theora de manera nativa
* Herramientas mejoradas para controlar tus datos privados, incluyendo un modo privado de navegación.
* Mejor rendimiento en aplicaciones web usando el nuevo motor de JavaScript TraceMonkey.
* La capacidad de compartir tu posición física con sitios web usando navegación basada en la ubicación (¡Pruébalo aquí!)
* Implementación de JSON nativo, y múltiples hilos de ejecución web (web worker threads).
* Mejoras al motor de representación Gecko, incluyendo interpretación especulativa para una representación del contenido más rápida.
* Implementación de nuevas tecnologías web tales como: tipografías descargables, consultas de medios CSS, nuevas transformaciones y propiedades, selectores de consutas JavaScript, almacenamiento local de HTML5 de aplicaciones en modo sin conexión, texto , perfiles ICC, y transformaciones SVG.
fuente: Firefox 3.5 notas de la versión
domingo, 28 de junio de 2009
Aportes no reembolsables para pymes y proyectos de software en Argentina
Las iniciativas que se presenten deben poder formar parte de las categorías de certificación de calidad, desarrollo de nuevos productos y proyectos de software, o investigación y desarrollo precompetitivo de productos y procesos.
miércoles, 17 de junio de 2009
Nuevo material para fabricar chips
El compuesto químico llamado "telurio de bismuto" permite a los electrones viajar a temperatura ambiente sin resistencia, sin perder energía, y puede fabricarse usando tecnologías de semiconductores ya existente.
Este material podría significar un salto en velocidades de microchip, e incluso convertirse en el cimiento de un tipo de computación totalmente nuevo, indicaron los físicos Yulin Chen y Zhi-Xun Shen.
Esta tendencia de miniaturización duplica el poder de las computadoras cada dos años.
El nuevo descubrimiento en el Stanford Linear Accelerator Centre es parte de un nuevo campo llamado espintrónica, que usa el espín de electrones para almacenar información.
fuente: Ambito
jueves, 4 de junio de 2009
Ahorrar 50% del agua utilizada para los inodoros: Eco Bath


Un diseño desarrollado por Jang Woo-seok en el cual parte del agua utilizada para lavarse las manos es enviada al depósito del inodoro ahorrando de esta manera gran cantidad de litros diarios desperdiciados al tirar la cadena. El concepto es claro, para el agua del inodoro no se necesita agua potable o agua limpia.
Dado que el inodoro es utilizado más veces que el lavatorio, este sistema también recibe agua de las tuberías originales.
Buen diseño y gran idea !
vía: Eco Bath by Jang Woo-seok
miércoles, 3 de junio de 2009
Convertir xlsx y docx a xls y doc utilizando Google Docs
Más info: http://googledocs.blogspot.com/2009/06/file-formats-keep-on-coming-announcing.html
martes, 2 de junio de 2009
El buscador de microsoft Bing ya está disponible
Nos pareció interesante la categorización de imágenes, ya iremos viendo las distintas funcionalidades disponibles.
Por ejemplo pueden buscar images argentina y a la izquierda aparece un menú de opciones donde se puede filtrar por: tamaño, tipo de layout, color o blanco y negro, estilo (fotografía o ilustración) o personas.
sábado, 30 de mayo de 2009
Comunicación + Colaboración en tiempo real con Google Wave
Google Wave es el nuevo servicio de Google que dentro de unos meses será lanzado al público y fue creado basado en la idea de que muchas de las aplicaciones que usamos hoy en día son viejas y no están muy adaptadas a un mecanismo de tiempo real donde los usuarios puedan comunicarse y colaborar en un mismo lugar sin necesidad de esperar respuestas y a que la otra persona reciba los mensajes.
Por lo visto hasta ahora, integrará todas las aplicaciones que Google tiene disponibles: Google Apps, Google Docs y Gmail.
Un “wave” es como una conversación, en donde se pueden ir agregando personas dentro de la cual todas podrán comunicarse y colaborar trabajando en conjunto con textos con formato, fotos, videos, mapas, gadgets, feeds, etc.
El protocolo es abierto y se puede colaborar con su desarrollo.
Esta plataforma intenta masificar el HTML 5 como estándar.
En el siguiente video pueden entender mejor de que se trate este nuevo servicio de Google.
más información: Went Walkabout. Brought back Google Wave.
viernes, 29 de mayo de 2009
Nuevo buscador de Microsoft: Bing
- Llegará en versión beta el próximo 3 de junio.
- Actualmente sólo está disponible en Estados Unidos.
- Poco a poco se irán integrando nuevas funcionalidades.
- Las imágenes se integrarán a la lista de resultados natural.
- Bing elimina la necesidad de buscar en sitios diferentes o esperar a que la siguiente página muestre las imágenes.
- Los filtros pueden, además, identificar imágenes por tamaño, proporción, color, estilo y rostro.
- La integración de Ciao (en españa: http://www.ciao.es) facilitará las búsquedas de compras y comparaciones de precios
miércoles, 20 de mayo de 2009
La brujula digital del nuevo Iphone
Una brújula digital que permite ubicarnos en el espacio con la ayuda del gps integrado. Permite interactuar por ejemplo con Google Maps y Google Street View y mostrarnos con solo mover el dispositivo los edificios, los datos de las calles, fotografias del entorno, etc. El hecho es que solo apuntando el Iphone podremos reconocer nuestra ubicación y que es lo que hay en la dirección apuntada.
El video demostrativo pero sobre el Android G1:
fuente: http://www.iclarified.com/entry/index.php?enid=3821
domingo, 17 de mayo de 2009
Dia de internet visten a la flor y el Planetario en Argentina



sábado, 16 de mayo de 2009
Consejos para comprar un Televisor LCD

La principal ventaja de la tecnología LCD (Pantalla de Cristal Líquido) respecto de la tecnología CRT (Tubos de Rayos Catódicos) es que proporciona una imagen más nítida, estable y claro, se logran pantallas más grandes con menor profundidad del aparato logrando mayor comodidad y aprovechando el espacio.
Un televisor LCD te aporta una definición mayor que la que se logra una pantalla de plasma del mismo tamaño
Tamaño de la pantalla y distancias recomendadas
Siempre se mide la diagonal (Generalmente se llama área de visualización activa).
No es difícil darse cuenta que una pantalla muy grande (40 pulgadas o más) con una resolución baja (HD) se verán imperfecciones.
También hay que tener en cuenta la distancia a la cual uno se va a ubicar para ver la tele.
Hay una tabla que indica los tamaños óptimos para distintas distancias:
- 32 pulgadas - 200 cm
- 37 pulgadas - 260 cm
- 40 pulgadas - 300 cm
- 42 pulgadas - 330 cm
- 46 pulgadas - 360 cm
- 50 pulgadas - 400 cm
Para pantallas HD se recomiendan 37 pulgadas o menos y para pantallas de 40 pulgadas o más conviene Full HD.
Ancho de punto
Es la distancia entre los centros de dos pixels adyacentes. Cuanto menor sea el ancho del punto, la imagen tendrá menor granularidad.
Resolución (HD y Full HD)
Determina la calidad de la imagen y son las dimensiones horizontal y vertical expresadas en cantidad de pixels.
La resolución HD tiene 1366x768 puntos en pantalla, mientras que la Full HD cuenta con 1920x1080 puntos.
Cuanto mayor cantidad de pixeles tenga el TV LCD, mayor será la calidad de la imagen.
Actualmente la imagen de televisión por cable común, tiene una resolución inferior a la de HD, con lo cual no se va a notar diferencia, pero si se va a notar diferencia con discos Blue-Ray o en HD-DVD (High Definition DVD). También se puede notar diferencia si se conecta una computadora ya que las placas de video de las misma manejan resoluciones altas incluso mayores a las Full HD.
Imagen: entrelazada y escaneo progresivo
Es muy importante porque va a determinar la forma de reproducción de la imagen, explico un poco:
El sistema entrelazado puede generar cansancio ocular luego de varias horas ya que genera lineas horizontales (casi imperceptibles en la imagen).
El sistema de escaneo progresivo soluciona este problema.
La nomenclatura que se utiliza para el sistema entrelazado es con una letra i y para el escaneo progresivo con una p.
Cuando uno ve la resolución de la pantalla siempre se coloca a continuación el tipo de sistema que se utiliza, por ej: 1920x1080p, esto indica que tiene 1920 pixeles horizontales, 1080 pixeles de altura y que utiliza un sistema de escaneo progresivo.
También hay que tener en cuenta que para lograr escaneo progresivo, el reproductor debe ser compatible con esto.
Más información en : Escaneo progresivo y Exploración entrelazada
Tiempo de respuesta
Es el tiempo mínimo que necesita un pixel para cambiar de color o brillo
Matriz pasiva y activa
- Matriz pasiva
Los modelos de televisores LCD de gama inicial pueden estar equipados con una matriz pasiva. Este tipo de matriz dispone de una parrilla de conductores con pixels colocados en cada intersección de la misma. Se envía una corriente sobre la parrilla a través de dos conductores para controlar la luz de cada pixel.
Es cierto que estas configuraciones son menos costosas pero solo permiten tiempos de respuesta largos y una menor precisión de control del voltaje. En cuanto a las imágenes, serán borrosas y con poco contraste. Además pueden aparecer reminiscencias.
- Matriz activa
Los televisores de matriz activa, también llamados TFT (Transistor de Película Fina), están equipados con transistores, colocados en todas las intersecciones, que envían impulsos eléctricos a todos los pixels.
Ángulo de visión: Especifica el ángulo máximo desde el cual podemos observar al televisor LCD sin perder calidad en la imagen observada. Esto significa, si te sentás frente al televisor y te vas desplazando hacia un costado, cuan rápido pierdes la calidad de la imagen?.
En los monitores de matrís pasiva (DSTN) son aproximadamente unos 100º y en los TFT o de matriz activa aumentan a unos 140º.
Soporte de color
Cantidad de colores soportados
Brillo
La cantidad de luz emitida desde la pantalla; también se conoce como luminosidad. El brillo que ofrece un televisor LCD se expresa en Cd/m2 (Candelas por metro cuadrado).
Cuanto más cantidad de brillo ofrece un televisor LCD, mayor es el margen de proyección de gamas de colores que es capaz de mostrar.
Un ratio de brillo por ej, puede ser de 500 cd/m2.
Contraste
Es la relación entre la intensidad más brillante y la más oscura.
Aspecto
Es la proporción del ancho y del alto, por ej: 4:3, 16:9 y 16:10)
Los conectores: por ej: DVI, VGA, LVDS, S-Video, HDMI.
La gran mayoría de los Televisores LCD vienen con entradas de video compuesto y RCA. Es común que vengan con entradas de S-Video (Super video), DVI (digital) y en algunos casos también RGB (VGA), estas últimas sirven para conectar la computadora al televisor utilizándolo como monitor.
La entrada HDMI no tiene pérdida de señal y es la mejor entrada para utilizar con altas resoluciones como HD y Full HD, claroque para poder usarlas, es necesario que el reproductor cuente con una salida de este tipo.
Vistas multifunción
Para utilizar el televisor como monitor, la elevada resolución permite una nitidez plena de los textos y los objetos gráficos. Por ello, suelen tener conexiones compuestas S-Vídeo y una toma periférica RVB.
Pixel muerto
Cuanto más grande es un televisor lcd, más posibilidades existen de encontrar un pixel muerto o que se encuentra "quemado" hay que tener en cuenta esto a la hora de probar el producto comprado.
Altavoces integrados
La mayoría de las televisiones LCD están equipadas con tunners y altavoces integrados, lo que hace innecesario saturar el espacio con dispositivos suplementarios.
Consumo eléctrico
Cuanto más grande sea el tamaño de la pantalla, más electricidad consumirá. No obstante, el consumo será un 30% inferior que el de los televisores de plasma.
Artículos relacionados:
sábado, 9 de mayo de 2009
El primer llamado desde un celular Argentino: el Arqbcell
Este celular es aún un prototipo y hoy se concluyó la primer etapa. Se realizaron las primeras llamadas y por si fuera poco, el envío y recepción de mensajes de texto.
El celular se está desarrollando en la Argentina y utilizará Android como software de base.
Forma parte de otro proyecto innovador: el Nach one, el primer auto argentino, dado que será la computadora de abordo del mismo.



Para conocer más sobre estos proyectos pueden visitar:
El prototipo del celular: http://www.flickr.com/photos/arquibravo/sets/72157607317282347/show/
El Nach One: http://www.bravomotorcompany.com.ar/
miércoles, 6 de mayo de 2009
LogMe In para BlackBerry Storm
Ahora LogMeIn presentó la versión alfa del software LogMeIn Ignition el cual permitirá acceder y controlar una computadora desde una BlackBerry Storm.
Se encuentra disponible también la versión para Iphone y para Ipod Touch.