Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

Alexander Fleming y el invento de la Penicilina

A pesar de existir antecedentes previos en el uso de las propiedades bactericidas del moho, el invento y descubrimiento de la penicilina el 28 de septiembre del año 1928, en general, es atribuido al científico escocés Alexander Fleming (nació en 1881 y falleció en 1955).
Este gran invento y avance para la humanidad, es un antibiótico utilizado para tratar infecciones provocadas por bacterias sensibles.
Fleming obtuvo el Premio Novel en Fisiología o Medicina en 1945.
El descubrimiento de la penicilina según Fleming ocurrió en la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928, cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary en Londres.
Inventor de la Penicilina

Descubrimiento de la Penicilina:

Luego de regresar de un mes de vacaciones, el 28 de septiembre de 1928, Alexander Fleming se encontró en su laboratorio con muchos cultivos contaminados por hongos y descubriócasualmente que algunos tenían un halo de transparencia alrededor de estos hongos (es decir, la bacteria no había crecido y se había destruido). Estas bacteria que comenzaban a destruirse gracias al hongo, son las llamadas estafilococos dorados (Staphylococcus aureus). En ese momento, sin todavía notar el alcance del descubrimiento y sin proponérselo, descubrió el poder bactericida de este moho llamado Penicillium Notatum, o sea, la Penicilina.
Invento de la penicilina
Gracias a la penicilina, comenzaron a desarrollarse antibióticos que permitieron aumentar la esperanza de vida de las personas en todo el mundo.  

Tipos de Penicilina:

  • Ampicilina
  • Amoxicilina
  • Flucloxacilina
  • Fenoximetilpenicilina

Cómo actúa la Penicilina en nuestros cuerpos:

Nuestro sistema inmunológico (de defensa ante enfermedades) en general es suficiente para destruir las bacterias que dañan nuestros cuerpos, ya que contamos con células blancas en la sangre (también llamados leucocitos) que atacan a estas bacterias dañinas antes de que se multipliquen. Pero hay veces en que estas bacterias son demasiadas y necesitamos la ayuda de los antibióticos.
Las penicilinas actúan haciendo daño en las paredes celulares de las células (ellas crecen reconstruyendo constantemente estas paredes). La penicilina daña estas paredes y matan las células de las bacterias. Hay un tipo de penicilina que actúa contra la β
-lactamasa, una sustancia resistente de las paredes celulares de estas bacterias.
Cómo la mayoría de los medicamentos, la Penicilina puede producir (en el 10% de los que la toman) alguno de estos síntomas:
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos
  • Erupciones y otros tipos de reacciones alérgicas menos graves
y en el 1 % de los casos:
  • Mareo
  • Inflamación del hígado ( hepatitis )
  • Inflamación del riñón (nefritis)
  • Dermatitis
  • Convulsiones / ataques (especialmente en los epilépticos)
  • Eritema
  • Trastornos de la sangre
Antes de tomar cualquier medicina debe consultarse a un médico.

Fuente: Fleming y el invento de la Penicilina

viernes, 12 de septiembre de 2008

El Microchip cumple 50 años

El 12 de septiembre de 1958 el científico Jack Kilby (Premio Nobel de Física en el año 2000) inventó el microchip, el cual revolucionó la electrónica para siempre.
Permitió desarrollar todos los componentes electrónicos que hoy utilizamos a diario.

Información sobre microchip / circuito integrado aquí

martes, 9 de septiembre de 2008

Google indexa artículos periodísticos de los últimos 200 años

La idea es llevar a internet los artículos periodísticos de los últimos 200 años.
Los viejos diarios podrán leerse online.


La dirección para hacer las búsquedas de diarios y artículos periodísticos en Google es: http://news.google.com/archivesearch

via: http://googleblog.blogspot.com/2008/09/bringing-history-online-one-newspaper.html

miércoles, 9 de julio de 2008

La independencia de Argentina

9 de julio de 1916

Google ha creado la imágen para este día que se conmemora en la Argentina
... aquí la imagen de la independencia Argentina según Google:


El texto del acta de la independencia:

"En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucuman a nueve días del mes de Julio de mil ochocientos diez y seis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España, los representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interes que demanda la sanción de la suerte suya pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quieren que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?. Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidio voto por la independencia del pais,fixando en su vitual la declaración siguiente:"

"Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regla nuestros votos: Declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una Nación libre e independiente del Rey Fernando VII sus sucesores y Metrópoli quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la Naciones, detállense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.

Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios."

acta del día de la independencia

Wikipedia: Independencia Argentina
Especial diario clarín: la independencia Argentina

domingo, 8 de junio de 2008

Inventos del siglo 18 (XVIII)

* 1709: Bartolomeo Cristofori (1655-1732) construye el primer piano
* 1709: Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736) - Termómetro de agua

El pianoforte de Cristofori


* 1712: Thomas Newcomen (1663 - 1729) inventa la máquina de vapor
* 1714: Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736) - Termómetro de mercurio
* 1717: Edmond Halley (1656 – 1742) prueba exitosamente la campana para bucear, bajando hasta los 55 pies de profundidad.

campana Halley

* c. 1730: John Hadley en England y Thomas Godfrey en America desarrollan herramienta de navegación octogonal.
* 1736: Los europeos descubren el caucho Charles-Marie de la Condamine en una expedición por Sudamérica. En 1770 Joseph Priestly lo denominó caucho.
* c. 1740: Benjamin Huntsman (1704 – 1776) desarrolla el acero moderno.
* 1741: En Alaska se descubre el Vitus Bering.
* 1745: La botella de Leyden - el primer capacitor eléctrico inventado por Ewald von Kleist.
* 1751 - 1785: Enciclopedia francesa
* 1753: Benjamín Franklin - Pararrayos
* 1755: Samuel Johnson - Diccionario inglés
* 1755: La más alta estatua de madera en el templo Puning, Chengde, China.
* 1764: La Spinning Jenny (hiladora multi-bobina) creada por James Hargreaves.

Hiladora

* 1765: James Watt aumenta la capacidad de la máquina Newcomen's, permitiendo nuevas tecnologías para el acero.
* 1761: John Harrison (1693 – 1776) resuelve el problema de la longitud.
* 1768–1779: James Cook (1728 - 1779) traza mapas del océano pacífico y descubre islas.
* 1771: Se completa el enorme templo Putuo Zongcheng de Chengde en China.
* 1776: La Riqueza de las Naciones, fundación de la economía moderna, fue publicada por Adam Smith
* 1779: Jan Ingenhousz en los paises bajos descubre la fotosíntesis.
* 1782: Hermanos Montgolfier Aeróstato con aire caliente.

Globo aerostático

* 1784: Edmund Cartwright (1743 - 1823) - telar mecánico.
* 1798: Edward Jenner (1749 - 1823) publica un tratado sobre la vacuna de la viruela.
* 1799: Las tropas de Napoleon descubre la piedra roseta.

Inventos del siglo XIX
Inventos del siglo XX

viernes, 6 de junio de 2008

30 años del microprocesador Intel 8086 - 8 de junio de 2008



El 8 de junio de 1978 Intel lanza al mercado el microprocesador de 16 bits 8086. Esta arquitectura se llamó posteriormente x86.
Luego surgen los procesadores 80286, 80386, 80486 y Pentium más adelante.

Creo que tengo un 8086 en algún lado dentro de la bolsa de los recuerdos !!
Felicidades por los 30 años !!

miércoles, 4 de junio de 2008

Historia del globo aerostático


El 4 de junio del año 1783 los hermanos Montgolfier hicieron su primera demostración pública: hicieron subir una bolsa esférica de lino forrada de papel de 11 metros de diámetro, 800 m³ y un peso de unos 226 kilogramos llena de aire caliente. Su vuelo recorrió 2 km, duró 10 minutos y alcanzó una altitud estimada entre 1600 y 2000 metros.

lunes, 26 de mayo de 2008

sábado, 24 de mayo de 2008

¿Cuándo se inventaron los celulares?

¿Cuando se inventó el teléfono celular?

La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.

El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, videollamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas. Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufridos desde el primer teléfono movil hasta el actual.

fuente: Wikipedia

Cronología de los inventos

Link con los inventos ordenados cronológicamente: Cronología de los inventos

Iventos del siglo XIX/19
Iventos del siglo XX/20

jueves, 15 de mayo de 2008

Historia sobre el Laser - 48 años desde la demostración del primer láser

¿Qué es el láser?
Un láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.

Hace 48 años...
La primera demostración de un láser funcionando fue el 16 de mayo de 1960 y fue presentada por Theodore Maiman en Hughes Research Laboratories.


Un poco de historia sobre el Láser:

En 1916, Albert Einstein estableció los fundamentos para el desarrollo de los láseres y de sus predecesores, los máseres (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de Max Planck basada en los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación. La teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue demostrada definitivamente por Willis Eugene Lamb y R. C. Rutherford.

En 1953, Charles H. Townes y los estudiantes de postgrado James P. Gordon y Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas. El máser de Townes era incapaz de funcionar en continuo. Nicolay Gennadiyevich Basov y Aleksandr Mikhailovich Prokhorov de la Unión Soviética trabajaron independientemente en el oscilador cuántico y resolvieron el problema de obtener un máser de salida de luz continua, utilizando sistemas con más de dos niveles de energía. Townes, Basov y Prokhorov compartieron el Premio Nobel de Física en 1964 por "los trabajos fundamentales en el campo de la electrónica cuántica", los cuales condujeron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los principios de los máser-láser.

Townes y Arthur Leonard Schawlow son considerados los inventores del láser, el cual patentaron en 1960. Dos años después, Robert Hall inventa el láser semiconductor. En 1969 se encuentra la primera aplicación industrial del láser al ser utilizado en las soldaduras de los elementos de chapa en la fabricación de vehículos y, al año siguiente Gordon Gould patenta otras muchas aplicaciones prácticas para el láser.

En 1980, un grupo de físicos de la Universidad de Hull liderados por Geoffrey Pret registran la primera emisión láser en el rango de los rayos X. Cinco años después se comienza a comercializar el disco compacto, donde un haz láser de baja potencia "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante. Posteriormente esa secuencia de datos digitales se transforman en una señal analógica permitiendo la escucha de los archivos musicales. Inmediatamente después la tecnología desarrollada se usa en el campo del almacenamiento masivo de datos. En 1994 en el Reino Unido, se utiliza por primera vez la tecnología láser en cinemómetros para detectar conductores con exceso de velocidad. Posteriormente se extiende su uso por todo el mundo.

Ya en el siglo XXI, científicos de la Universidad de St. Andrews crean un láser que puede manipular objetos muy pequeños. Al mismo tiempo, científicos japoneses crean objetos del tamaño de un glóbulo rojo utilizando el láser. En 2002, científicos australianos "teletransportan" con éxito un haz de luz láser de un lugar a otro. Dos años después el escáner láser permite al Museo Británico efectuar exhibiciones virtuales. En 2006, científicos de la compañía Intel descubren la forma de trabajar con un chip láser a base de silicio abriendo las puertas para el desarrollo de redes de comunicación mucho más rápidas y eficientes.

fuente: wikipedia - láser

jueves, 24 de abril de 2008

Surgimiento de los bancos y su negocio principal

¿Quién inventó los bancos?

En la Edad Media, los cambistas (hoy, banqueros), tenían su oficina en los puestos que se les otorgaba en las ferias de turno, al aire libre o bajo soportales. Dicha oficina era muy sencilla pues se trataba de un banco y un tablón a modo de mesa de operaciones; ese tablón es lo que se llamaba la banca. En ella se contaba el dinero, se hacían los pagos y los cobros y todo tipo de operaciones bancarias.

En cada ciudad, los cambistas, ayudados por las autoridades, organizaban el plan de operaciones para su trabajo de cada día. En España, en la ciudad de Medina del Campo (Valladolid), donde las ferias anuales eran algo muy serio y realmente importante, este tinglado estaba delimitado y protegido por cadenas que se ataban a unos pilares de granito, para defenderse de la circulación y de los transeúntes. Los cambistas, así protegidos, hacían su trabajo, con seriedad y con honradez, cumpliendo con las normas establecidas. Si alguno pretendía actuar de manera deshonesta, abusar y saltarse las reglas para ganar dinero fácil, allí mismo y públicamente acababan con su profesión y con su banca, que se rompía a fuerza de golpes. Es la famosa banca rota que hoy conocemos como bancarrota, aunque en la actualidad no existe el acto físico de romper la oficina.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco

¿Cuál es el negocio de un banco?

Los bancos hacen sus negocios recibiendo depósitos del público y con esos fondos recibidos dar préstamos a otras personas o instituciones. Con estos fondos, los bancos invierten parte de ellos en valores financieros generalmente de bajo riesgo.

La tasa con la que se reciben los depósitos los bancos, se llama tasa pasiva y la tasa con la que se dan los préstamos se llama tasa activa.
El spread bancario es la diferencia entre la tasa pasiva y la tasa activa, con esto, junto con intereses de las inversiones y ganancia sobre divisas, el banco gana el dinero.

lunes, 21 de abril de 2008

Inventos del siglo XIX

1801 - RADIACIÓN ULTRAVIOLETA - Ritter, Johann Wilhelm - GERMAN
1803 - TEORÍA ATÓMICA - Dalton, John - INGLATERRA
1807 - BARCO DE VAPOR - Fulton, Robert - EE.UU.
1810 - CONTROL DE NAVEGACIÓN AERÓSTATOS - COLOMBISE, MIGUEL - ARGENTINA
1813 - MAQUINA HILADORA - TEJEDA, ANDRÉS - ARGENTINA
1813 - HERRAMIENTAS METALÚRGICAS, ARNESES Y BATANE - BELTRÁN, FRAY LUIS - ARGENTINA
1816 - FOTOGRAFÍA (ELEMENTAL) - Niepce, Nicéforo - FRANCIA
1819 - ELECTROMAGNETISMO - Oersted, Hans Christian - DINAMARCA
1819 - ESTETOSCOPIO - Laennec, René Theophile - FRANCIA
1821 - TERMOELECTRICIDAD - Seebeck, Thomas - ALEMANIA
1825 - BRAILLE, SISTEMA - Braille, Louis - FRANCIA
1826 - CERILLA (FÓSFORO DE FRICCIÓN) - Walker, John - INGLATERRA
1829 - LOCOMOTORA DE VAPOR - Stephenson, George - INGLATERRA
1830 - INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA- Henry, Joseph - EE.UU.
1830 - MÁQUINA DE COSER (PRIMERA) - Thimmonir, Barthélemy - FRANCIA
1830 - TERMOSTATO - Ure, Andrew - FRANCIA
1833 - BABBAGE, MÁQUINA ANALÍTICA DE (MÁQUINA MECÁNICA PARA CÁLCULO) - Babbage, Charles - INGLATERRA
1833 - ELECTRÓLISIS - Faraday, Michael - INGLATERRA
1834 - REFRIGERADOR (COMERCIAL) - Perkins, Jacob - EE.UU.
1835 - FOTOGRAFÍA (MEJORADA) - Niepce, Nicéforo Daguerre, Louis - FRANCIA
1835 - MORSE, CÓDIGO -Morse, Samuel Morse- EE.UU.
1835 - PAPEL FOTOGRÁFICO - Talbot, William Henry - INGLATERRA
1837 - MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA - Davenport, Thomas - EE.UU.
1838 - TELÉGRAFO - Morse, Samuel Finley - EE.UU.
1839 - DAGUERROTIPO - Daguerre, Jacques-Mandé - FRANCIA
18.. - GRAPADORA - Rey Luis XV de Francia
1846 - QUEROSENO- Gesner, Abraham - CANADÁ
1846 - MÁQUINA DE COSER COMERCIAL - Howe, Elias - EE.UU.
1848 - CERO ABSOLUTO - Kelvin, Lord /Thompson - INGLATERRA
1849 - TURBINA HIDRÁULICA - Francis, James B. - EE.UU.
1851 - ASCENSOR - Otis Grave, Elisha - EE.UU.
1851 - CERRADURA DE CILINDRO - Yale, Linus - EE.UU.
1851 - FOUCAULT, PÉNDULO DE - Foucault, Jean Bernard - FRANCIA
1851 - LOCOMOTORA ELÉCTRICA - Vail, Alfred - EE.UU.
1852 - GIROSCOPIO - Foucault, Jean Bernard - FRANCIA
1854 - ODÓMETRO - McKeen, Samuel - CANADÁ
1855 - BUNSEN, QUEMADOR DE GAS - Bunsen, Robert W. Eberhard - ALEMANIA
1857 - CABLE TELEGRÁFICO SUBMARINO - Newton Gisborne, Frederick - CANADÁ
1859 - BATERÍA RECARGABLE - Planté, Gaston - FRANCIA
1860 - MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA (PRIMERO) - Lenoir, Etienne - FRANCIA
1865 - PULLMAN (COCHE DORMITORIO) - Pullman, George - EE.UU.
1867 - MÁQUINA DE ESCRIBIR MECÁNICA - Sholes, Christopher Latham - EE.UU.
1867 - MOTOR DE EXPLOSIÓN DE 4 TIEMPOS - Otto, Nikolaus A. - ALEMANIA
1872 - MOTOR DE GASOLINA - Brayton, George B. - EE.UU.
1874 - MÁQUINA DE ESCRIBIR (PRIMERA COMERCIAL) - Sholes, Christopher Latham - EE.UU.
1875 - MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA - Marcus, Siegfried - AUSTRIA
1876 - NUEVO TIPO DE AERÓSTATO - O´Donell, Elías - ARGENTINA
1876 - MICRÓFONO DE CARBÓN (PARA TELÉFONO) - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1876 - TELÉFONO - Bell, Alexander Graham - EE.UU.
1877 - FONÓGRAFO - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1877 - MICRÓFONO DE CONDENSADOR - Berliner, Emile - EE.UU.
1877 - PLANEADOR (AVIACIÓN) - Lilienthal, Otto - ALEMANIA
1877 - SOLDADURA DE ARCO ELÉCTRICO - Thomson, Elihu - EE.UU.
1878 - ALTERNADOR ELÉCTRICO (GENERADOR C.A.) - Gramme / Fontain - FRANCIA
1879 - LÁMPARA O BOMBILLA INCANDESCENTE - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1880 - SISMÓGRAFO - Milne, John - JAPÓN
1882 - COCINA DE HORNILLA ELÉCTRICA - Ahearn, Thomas - CANADÁ
1882 - VENTILADOR ELÉCTRICO - Wheeler, Schuyler Skaats - EE.UU.
1883 - TRANVÍA ELÉCTRICO - Wright, John Joseph - CANADÁ
1884 - DIAPOSITIVA, FOTO (PELÍCULA PARA TRANSPARENCIAS)Eastman / GoodwinEE.UU.
1884 - LINOTIPO - Mergenthaler, Ottmar - EE.UU.
1884 - TRANSPARENCIAS (FOTOS DIAPOSITIVAS) - Eastman / Goodwin - EE.UU.
1884 - TURBINA DE VAPOR - Parsons, Charles - INGLATERRA
1885 - AUTOMÓVIL O COCHE DE GASOLINA - Benz, Karl - ALEMANIA
1885 - BICICLETA (PRÁCTICA) - Starley, John Kemp - INGLATERRA
1885 - MOTOR DE GASOLINA (PRIMERO PRÁCTICO) - Benz, Karl - ALEMANIA
1885 - MOTOCICLETA - Daimler, Gottieb - ALEMANIA
1885 - TRANSFORMADOR DE CORRIENTE ALTERNA - Stanley, William - EE.UU.
1885 - TRANSMISIÓN DIFERENCIAL - Benz, Karl - ALEMANIA

1887 - CÁMARA INFLABLE (PARA VEHÍCULOS) - Dunlop, John Boyd - ESCOCIA
1887 - CILINDRO DE GRABACIÓN - Bell / Tainter - EE.UU.
1887 - DISCO PARA GRAMÓFONO - Berliner, Emile - EE.UU.
1887 - LENTES DE CONTACTO - Frick, Eugen - EE.UU.
1887 - TROLLEY ELÉCTRICO - Sprague, Frank - EE.UU.
1888 - CÁMARA FOTOGRÁFICA PARA AFICIONADOS - Eastman, George - EE.UU.
1888 - CILINDRO DE CERA PARA GRABACIÓN - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1888 - MOTOR ELÉCTRICO (DE CORRIENTE ALTERNA) - Tesla, Nikola - EE.UU.
1888 - ONDAS DE RADIO - Hertz, Rudolph Heinrich - ALEMANIA
1888 - SUBMARINO (PRIMERO OPERATIVO) - Peral, Isaac - ESPAÑA
1889 - CINEMATÓGRAFO - Lumière, Augusto Lumière, Luis - FRANCIA
1889 - HOLLERITH (TARJETA PERFORADA) - Hollerith, Herman - EE.UU.
1890 - QUINETOSCOPIO - Edison, Thomas Alva Dickson, William K. L. - EE.UU.
1890 - MARTILLO NEUMÁTICO - King, Charles - EE.UU.
1891 - SISTEMA DACTILOSCÓPICO - Vucetich, Juan - ARGENTINA
1891 - SUBMARINO (PRIMERO CONSTRUIDO EN SERIE) - Holland, John - EE.UU.
1891 - TELÉFONO DE DISCADO AUTOMÁTICO - Stowger, Almon Brown - EE.UU.
1892 - ACETILENO (PROCESO DE PRODUCCIÓN) - Wilson, Thomas L. - CANADÁ
1892 - AUTOMÓVIL O COCHE ELÉCTRICO - Morrison, Carl - EE.UU.
1892 - DIESEL, MOTOR - Diesel, Rudolf - ALEMANIA
1892 - FOTOGRAFÍA DE COLORES - Ives, Frederick - EE.UU.
1893 - CARBURADOR DE GASOLINA - Maybach, Wilhelm - ALEMANIA
1893 - CREMALLERA (ELEMENTAL) - Whitecom, L. Judson - EE.UU.
1893 - PELÍCULA DE CELULOIDE (INFLAMABLE) - Reichenbach, Henry M. - EE.UU.
1895 - RAYOS-X - Röntgen, Wilhem Konrad - ALEMANIA
1895 - TELEGRAFÍA ANALÁMBRICA - Marconi, Guglielmo - ITALIA
1896 - RADIOACTIVIDAD - Becquerel, Henry - FRANCIA
1897 - ASPIRINA (ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO) - Hoffmann, Felix - ALEMANIA
1897 - ELECTRÓN - Thomson, Sir Joseph John - INGLATERRA
1897 - OSCILOSCOPIO - Braun, Karl Ferdinand - ALEMANIA
1899 - GRABADORA DE CINTA - Poulsen, Valdemar - DINAMARCA
1900 - DIRIGIBLE - Zeppelín, Ferdinand von - ALEMANIA
1900 - RAYOS GAMMA - Villard, Paul Ulrich - FRANCIA

Inventos del siglo XVIII/18
Inventos del siglo xx/20


domingo, 25 de noviembre de 2007

Inventos del siglo XX

Inventos del siglo 20: inventos del siglo 20
en este sitio se ve información sobre los distintos inventos relevantes del siglo XX como:
  • la lavadora
  • la aspiradora
  • el tractor
  • el cierre relámpago o cremallera
  • las bombillas de luz
  • el radar
  • la grabadora
  • la calefacción
  • el bolígrafo
  • el microondas
  • la videocassettera
  • los satélites
  • trenes de alta velocidad
  • la computadora
  • los cds
  • el fax
  • el corazón artificial
  • los teléfonos celulares
Inventos del siglo XVIII/18
Inventos del siglo XIX/19