Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2015

La agricultura y la tecnología

Durante los primeros años el hombre utilizó a animales y utensilios hechos con madera y piedras para trabajar el campo. Poco a poco se fueron creando herramientas más modernas que vamos a comentar en este artículo.

  utensilios_agricultura 

 En el siglo XX, principalmente con la aparición del tractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden empezar a realizarse de forma más rápida y a una escala mucho mayor. La mecanización agraria es uno de los 20 mayores logros de la ingeniería del siglo XX. La difusión de la radio y la televisión (medios de comunicación), así como de la informática, son de gran ayuda, al facilitar informes meteorológicos, estudios de mercado, etc. La manipulación genética y la mejora en el control de las semillas han aumentado enormemente las cosechas por unidad de superficie, a cambio estas semillas se han vuelto más sensibles a plagas y enfermedades, lo que conlleva una necesidad de estos últimos mayor por parte del agricultor. Prueba de ello es el resurgimiento de antiguas variedades, muy resistentes a las enfermedades y plagas, por su rusticidad. Al mismo tiempo, la mecanización ha reducido la exigencia de mano de obra. Las cosechas son generalmente menores en los países más pobres, al carecer del capital, la tecnología y los conocimientos científicos necesarios. La agricultura moderna depende enormemente de la tecnología y las ciencias físicas y biológicas. La irrigación, el drenaje, la conservación y la sanidad, que son vitales para una agricultura exitosa, exigen el conocimiento especializado de ingenieros agrónomos. La química agrícola, en cambio, trata con la aplicación de fertilizantes, insecticidas fungicidas, la reparación de suelos, el análisis de productos agrícolas, etc. Las variedades de semillas han sido mejoradas hasta el punto de poder germinar más rápido y adaptarse a estaciones más breves en distintos climas. Las semillas actuales pueden resistir a pesticidas capaces de exterminar a todas las plantas verdes. Los cultivos hidropónicos, un método para cultivar sin tierra, utilizando soluciones de nutrientes químicos, pueden ayudar a cubrir la creciente necesidad de producción a medida que la población mundial aumenta. Otras técnicas modernas que han contribuido al desarrollo de la agricultura son las de empaquetado, procesamiento y mercadeo. Así, el procesamiento de los alimentos, como el congelado rápido y la deshidratación han abierto nuevos horizontes a la comercialización de los productos y aumentado los posibles mercados. La cosechadora o trilladora es una máquina dedicada a realizar labores de recolección de productos agrícolas. En sus comienzos, esta máquina era accionada por un tractor y servía para trabajar en el sentido de cortar el cultivo, que posteriormente era procesado por otros medios para extraer los granos, proceso denominado trilla o trillado. Actualmente lo podemos encontrar en una sola máquina que realiza ambas operaciones y que es autopropulsada.

tractor y la agriculturaCosechadora     

 El GPS facilita el muestreo de los campos de agricultura de cualquier tamaño y forma. Con el software portable, la unidad puede indicar la celda donde se encuentra el usuario, de modo que se puedan tomar las muestras del suelo. Con el muestreo sistemático del suelo, se puede aplicar la apropiada cantidad de fertilizante a diferentes areas del campo. El coste del GPS, puede amortizarse con el ahorro en fertilizante y otros productos químicos. Una vez plantada la cosecha, se pueden usar los mismos procedimientos guiados por GPS, para mostrar enfermedades de plantas o infectación por insectos y adaptar los tratamientos a las distintas necesidades de cada sector. Se pueden recolectar rapidamente los datos del tamaño del campo y sus necesidades en el software disponible del ordenador usado, y calcular la lista de materiales para el tratamiento del campo. Con la aparición de los drones, podemos encontrar varias ventajas de su uso en la agricultura, como facilitar a los agricultores un servicio de información sobre el estado hídrico, nivel de desarrollo y sanidad de cultivos, obtenida prácticamente en tiempo real, para poder hacer tratamientos sanitarios, riegos o fertilizaciones dirigidas a zonas en las que se detecten dichas necesidades en el momento preciso de aplicarlos.

  Los drones en la agricultura

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Speedo lanza una cámara sumergible


Speedo lanza al marcado una cámara sumergible (hasta 3 metros).

La cámara es la Speedo Aquashot, permite tomar fotografías de hasta 5 MP, posee un zoom digital de 4x, una pantalla LCD de 2,4 pulgadas, tiene 32 MB de memoria, slot para SD/SDHC, batería recargable y puede grabar video con resolución de 320 x 240.

Precio aproximado: $140 dólares.

Posts relacionados: Nadar escuchando música

Fuente: tecnomagazine.net

jueves, 10 de septiembre de 2009

Convocatoria a emprendedores e innovadores: Buenos Aires emprende 2009


"El Programa Buenos Aires Emprende tiene como objetivos fomentar la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos productivos de características innovadoras así como fortalecer y expandir la red de entidades dedicadas a apoyar el desarrollo de nuevos proyectos productivos, comerciales y/o de servicios.

Para esto, en una primera etapa, se seleccionarán entidades especializadas en la temática emprendedora que contribuirán tanto a la difusión del programa como a la identificación de proyectos innovadores y sustentables económicamente. En una segunda etapa, la Subsecretaría seleccionará los proyectos de negocios emprendedores que recibirán un Aporte No Reembolsable (ANR) para apoyar la ejecución de las acciones incluidas en los planes de negocios, así como la asistencia técnica brindada por las entidades patrocinantes.

Cronograma de actividades del programa

a) Presentación propuestas de patrocionio de las entidades patrocinantes:
hasta el 29/06.

b) Anuncio de propuestas de patrocinio ganadoras: 29/07.

c) Difusión del Programa y presentación de proyectos de negocios
emprendedores: desde 3/08 hasta el 13/10.

d) Anuncio de los proyectos de negocios emprendedores ganadores: 27/11."

fuente:

martes, 14 de julio de 2009

Nueva cámara para tomar fotografías 3D de Fujifilm: FinePix Real 3D




En principio, esta cámara FinePix 3D de Fujifilm, se comercializará en Europa y EEUU por aproximadamente USD$600.
Tiene dos objetivos gemelos a una distancia que se compara con la que tenemos entre nuestros ojos. Cada uno de ellos de 10 megapíxeles los cuales toman la misma imagen desde dos posiciones sensiblemente diferentes. Esas dos imágenes se combinan posteriormente y el efecto final que se consigue son las tres dimensiones.

Para poder visualizar las fotografías en 3 dimensiones no será necesario utilizar gafas sino que podrá ser procesada por el nuevo Real Photo Processor 3D.

Aquí dejamos un video de esta nueva cámara



Si no quieres esperar y tienes ganas de sacar fotografías en 3d puedes sacar dos fotos con tu cámara de tal manera de imitar la distancia de los ojos (quizá exagerándola un poco) luego con un programa puedes unirlas de forma tal de tener tonos rojizos en una y tonos azulados en otra, un programa para hacer esto: Anaglyph Maker. Luego necesitarás gafas con de color azul de un lado y color rojo para visualizarlas correctamente. Es el viejo método.

También puedes hacer algo similar utilizando un programa como el 3D Studio o cualquier programa de modelado 3D para tomar un objeto desde dos posiciones con 2 camaras, lo renderizas y luego tienes una imagen en 3 dimensiones que se puede ver con estas gafas de colores.

Un método más arcaico puede ser dibujar en un papel dos imágenes distanciadas de tal manera que imiten la distancia de los ojos. En una dibujas la forma (por ejemplo un cubo) y en la otra dibujas la misma forma pero como si estuvieras viéndola desde un ángulo diferente (el otro ojo). Luego debes mirar estas formas desenfocando la vista hasta juntarlas en una sola imagen, esto no es muy bueno para los ojos, pero también puede funcionar.

Otro método: Canal Photoshop

Algún otro método?
más información: Fayerwayer

jueves, 2 de julio de 2009

Sony Ericsson "Green Heart", teléfonos ecológicos

Sony Ericsson desarrolló el primer teléfono sustentable respondiendo a estandares ecológicos, está hecho con al menos un 50% de sus partes de plásticos reciclados.

Esto también se tiene en cuenta al momento de desarrollar su packaging, reduciendo la cantidad de materiales para producirlo, y optando por un cambio en los manuales: dejaron de ser los tradicionales manuales impresos, para transformarse en manuales alojados en su website (e-manuals).

Sony Ericsson planea desarrollar más de estos modelos en el futuro, para el desarrollo del modelo MH300 se utilizarán en un 100% de la mayoría de sus partes, materiales reciclados.





Más información: Sony Ericson - Green heart


miércoles, 17 de junio de 2009

Nuevo material para fabricar chips

Físicos de la universidad estadounidense de Stanford anunciaron que descubrieron un posible sustituto para el silicio como material básico en chips de computadoras.

El compuesto químico llamado "telurio de bismuto" permite a los electrones viajar a temperatura ambiente sin resistencia, sin perder energía, y puede fabricarse usando tecnologías de semiconductores ya existente.

Este material podría significar un salto en velocidades de microchip, e incluso convertirse en el cimiento de un tipo de computación totalmente nuevo, indicaron los físicos Yulin Chen y Zhi-Xun Shen.

Esta tendencia de miniaturización duplica el poder de las computadoras cada dos años.

El nuevo descubrimiento en el Stanford Linear Accelerator Centre es parte de un nuevo campo llamado espintrónica, que usa el espín de electrones para almacenar información.

fuente: Ambito

lunes, 27 de abril de 2009

Samsung presenta el primer celular con proyector: Samsung i7410



Se trata del nuevo Samsung i7410, que llega a Europa con la ventaja de ser el primer teléfono en incorporar esta tecnología.

Proyecta imágenes de 50 pulgadas y es ideal para mostrar presentaciones en Powerpoint. Tiene una pantalla OLED, y una cámara de 5 megapíxeles

sábado, 25 de abril de 2009

Telecom y Telefónica arrancarían con el Triple Play en Argentina

De la mano de Direct TV, Telecom y Telefónica comenzarían a proveer el servicio de Triple Play en Argentina.
Antes que nada, ¿que es el Triple Play?

"En telecomunicaciones, el concepto Triple Play, o bien Triple-Play, se define como el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales (voz, banda ancha y televisión). Es la comercialización de los servicios telefónicos de voz junto al acceso de banda ancha, añadiendo además los servicios audiovisuales (canales de TV y pago por visión)."

Bueno, entonces, Telecom y Telefónica hoy ya pueden ofrecer el servicio de Triple Play ? La respuesta es NO, ya que existe una Ley, la LEY DE RADIODIFUSIÓN, que prohibe a empresas de servicios públicos ofrecer servicios de radiodifusión. Entonces, estas empresas están esperando la modificación de esta ley para poder entrar en este gran negocio. La nueva ley se llamará "Ley de servicios de comunicación"

Nota de Urgente24.com : "Telecom sostiene que esta movida no estaría infringiendo la normativa local que prohíbe a las telefónicas dar TV porque, según su argumento jurídico y regulatorio, los servicios de Triple Play e IPTV no son propios de la lógica del "broadcasting" sino que son aplicaciones multimedia."

Hasta el momento únicamente la empresa Telecentro ofrece Triple Play en algunas zonas de la Capital Federal y Gran Buenos Aires.

en eblog.com.ar: "En ambos servicios de las telcos el usuario podrá elegir las velocidades de la banda ancha (1, 3 o 5 MB) y el servicio de DirectTV (Plus, HD o básico). El servicio de Telefónica se llama “Trio” y costará $209 por mes durante los primeros seis meses (después $250). Mientras tanto, Telecom lanzó “Superpack” a $215 mensuales y con 5 mil minutos libres de telefonía. Por ahora, el servicio sólo estará disponible en la ciudad de Salta."

viernes, 17 de abril de 2009

HTC Dream con Android en Argentina

htc dream de google en argentina
En el blog Generación A publicaron que a mitad de año Movistar comercializará los celulares HTC Dream con el sistema operativo de google: Android.

El HTC Dream trae instalado de fábrica las más populares aplicaciones de Google como YouTube, Google Maps y Gmail.
Viene con conexión 3G y Wi-Fi.
El HTC Dream cuenta con acceso al Android Market, tienda virtual en la que se pueden encontrar y descargar aplicaciones. Muchas de las aplicaciones son gratuitas y también podrás encontrar las pagas. Un sitio similar a lo que Apple desarrollo con el Apple Store para el Iphone donde los desarrolladores suben las aplicaciones y cobran por las descargas.

martes, 31 de marzo de 2009

Google Ventures financia nuevos emprendimientos tecnológicos

Google Ventures es el nuevo servicio de Google para apoyar la innovación y promover a empresas jóvenes o start-ups de la industria tecnológica relacionada con Internet, software, biotecnología , energías renovables, y el cuidado de la salud.

Google Ventures crea un fondo de capital riesgo e invierte de 100 millones de dólares en compañías tecnológicas emergentes que con la experiencia de Google y un equipo que incluye a empresarios, inversores e innovadores se proponen a llevar esos emprendimientos a una empresa de importancia a nivel mundial.

Si pensás que podés ser uno de los emprendedores que puede participar, debes entrar aquí para contactarte con el equipo de Google que maneja Google Ventures

Está claro que en las crisis muchos caen, pero también es bien sabido que las épocas de crisis son oportunidades importantes para ciertos grupos y si existen empresas que aportan su capital creyendo en estos proyectos innovadores, bienvenido sea. Hay que tener en cuenta que las inversiones que se realizan de empresas que recién comienzan, generalmente constituyen una inversión de algo riesgo. Pero en el caso de éxito las ganancias pueden significar grandes beneficios.

Google sigue participando en

mas información: Google Ventures

posts relacionados: proyecto 10 a la 100 de Google

sábado, 21 de marzo de 2009

Características del Iphone 3.0



Características del nuevo sistema operativo de Iphone 3.0:

  • Sistema de suscripciones de aplicaciones desde el móvil.

  • Peer to Peer por medio de Bluetooth (muy útil en juegos).

  • Copiar, cortar y pegar.

  • Comunicación directa con periféricos.

  • Maps como API para otras aplicaciones.

  • Push para aplicaciones.

  • Soporte para mensajes MMS.

  • Spotlight integrado en el OS 3.0

lunes, 9 de marzo de 2009

Movistar absorbe a la marca Telefónica

A partir de ahora Telefónica será Movistar.
Esta decisión fue comunicada el viernes 6 de marzo por César Alierta, Presidente de Telefónica.
La multinacional española ha decidido fundir sus dos marcas en una sola. Con el nombre de Movistar, ofrecerá a partir de ahora todos los servicios de telefonía fija, móvil, ADSL y televisión por Internet en España.

fuente: http://www.transmedia.cl

sábado, 28 de febrero de 2009

Nokia 5800 vs iPhone 3G

iPhone 3G

Nokia 5800


A continuación presento una comparación entre las características principales de ambos dispositivos.


Dimensiones 

*
Nokia 5800: 111 × 52 × 14.5 Milímetros 
*
iPhone 3G: 115.5 x 62.1 x 12.3 Milímetros 

Peso


* Nokia 5800: 104 Gramos
* iPhone 3G: 133 Gramos

Memoria Interna

* Nokia 5800: 81 MB (aunque viene incorporada con una tarjeta de 8 GB)
* iPhone 3G: 8 GB ó 16 GB

Pantalla

* Nokia 5800: pantalla táctil de 3.2 Pulgadas y 640 × 360 Pixels de resolución
* iPhone 3G: Tiene una pantalla multi-táctil LCD de 3.5 Pulgadas y 320 x 480 Pixels de resolución

Cámara

* Nokia 5800: 3.2 Megapíxels
* iPhone 3G: 2 Megapíxels

Conectividad

* Nokia 5800: Tiene conexión Bluetooth 2.0 con A2DP, WiFi, conectividad HSDPA (3.5G), UMTS (3G), GSM (850 / 900 / 1800 / 1900), EDGE, WCDMA, GPRS y GPS (A-GPS)
* iPhone 3G: Posee WiFi, GPS, EDGE, 3G, Bluetooth 2.0 + EDR (sólo disponible para los auriculares), GSM/EDGE (850, 900, 1.800 y 1.900) y UMTS/HSDPA (850, 1.900 y 2.100)

Diseño e interfaz

* Nokia 5800: el sistema operativo es el Symbian S60 Taco 5 OS. Tiene una pantalla táctil con 16 millones de colores. Posee un diseño parecido al del iPhone. La cámara digital tiene autofoco, óptica Carl Zeiss y flash LED. La memoria es ampliable mediante tarjetas microSD de 8 GB y 16 GB. Además, su pantalla ofrece retroalimentación háptica (respuesta física de confirmación al pulsar sobre la pantalla) y tiene una salida de TV. 
Autonomía 9 Horas (conversación) y en modo de espera de 17 Días.
* iPhone 3G: este móvil tiene una interfaz muy cuidada y cómoda de manejar con pantallas flotantes y efectos 3D como sus principales características. Tiene un acelerómetro para poder utilizar el móvil en posición horizontal.  También posee sensor de iluminación con ahorro de energía y sensor de proximidad sobre todo en las llamadas. Su autonomía es de 8 Horas (conversación) y unos 12 dias en espera.

He tenido el placer de tener el nokia 5800 en mis manos, realmente me sorprendió la gran cantidad de funcionalidades que posee. Creo que es una competencia bastante fuerte al Iphone.

jueves, 5 de febrero de 2009

Drevas: Invento para ahorrar energía

DREVAS: Dispositivo de Recuperación de Energía de los Vertidos de Agua Sanitaria.


(English version: www.drevas.com)

Como es bien sabido, parte del agua que entra a edificios y viviendas es calentada para adaptarla a las necesidades del punto de consumo (se entiende por punto de consumo: lavaplatos, lavadora, ducha, o cualquier aplicación que requiera de agua caliente).

Ese aumento de temperatura se realiza mediante calderas u otros dispositivos que utilizan combustibles fósiles o electricidad como fuente de energía.

¿Y si reducimos el uso que hay que hacer de esa energía, sin afectar a los puntos de consumo?

Lograríamos entonces una disminución de emisiones de dióxido de carbono, una disminución del consumo eléctrico y de gas en las viviendas, y por supuesto, un ahorro económico...

¿Dónde se coloca DREVAS?
Se coloca justo antes de la acometida del agua, ya sea de la vivienda, comunidad de viviendas, o edificio con consumo de agua caliente.

El agua, al entrar en DREVAS, circula por varios serpentines de la tubería de agua (situados en el interior de las llamadas cámaras secas), y se va calentando, ya que, a contracorriente y por el exterior de las cámaras secas circulan los vertidos de agua sanitaria, que tendrán una temperatura mayor, debido al aporte de calor que recibieron en el punto de consumo.

Básicamente, es un intercambiador de calor entre los vertidos de agua sanitaria (circuito caliente) y el agua de entrada (circuito frío), pero con una peculiaridad importante: No existe la posibilidad de contaminación entre el circuito de vertidos de agua sanitaria y el agua de consumo.

Posteriormente, el agua de salida de DREVAS (ya precalentada), pasará por la caldera o elemento de aporte de energía, para dar la temperatura necesaria que requieran los puntos de consumo.

Los grados de temperatura que aporte DREVAS, no los tendrá que aportar la caldera ni otro elemento calefactor, lo que se traducirá en un ahorro energético, económico, y de emisiones de dióxido de carbono.

Es totalmente compatible con la energía solar térmica, y además se producen sinergias entre ambos sistemas. "Drevas" apoyaría estos sistemas, para que no queden sobredimensionados. Además, en lugares donde el espacio para colocar los colectores solares es crítico, podría representar una gran ventaja.

DREVAS es un dispositivo patentado.

Actualmente se buscan inversores interesados en el desarrollo del prototipo, y de DREVAS, como producto.

Para información adicional y más detallada sobre el invento, visita www.drevas.es

lunes, 12 de enero de 2009

Presentation Pro: Victorinox con memoria USB y bluetooth


Victorinox celebra su 125 aniversario y presentó su nuevo producto: Presentation Pro. El mismo viene con un disco USB de hasta 32GB con reconocimiento de huella digital, puntero láser y control remoto Bluetooth con dos botones para controlar presentaciones.

Presentation Pro saldrá a la venta en mayo en 3 versiones de 8GB, 16GB y 32GB con precios que oscilan entre USD$170 y USD$330. Habrá una versión sin cuchilla ni tijera.

via: http://news.techwhack.com/9682-victorinox

viernes, 12 de septiembre de 2008

Estacionamiento de Bicicletas automático en Japón

Japón: estacionamiento de bicicletas controlado por robots

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), los agujeros de gusano y los viajes en el tiempo


Los matemáticos rusos Igor Volovich e Irina Aref'eva explican que las colisiones protón-protón dentro del LHC podrían permitir la formación de máquinas del tiempo. El tamaño de lo que podrá atravesar esas regiones del espacio-tiempo tan particulares creadas por el LHC se limita a partículas quánticas.

El LHC acelera partículas hasta velocidades cercanas a la velocidad de la luz, y las hace colisionar entre si. Esto permite recrear las condiciones que existían en el instante en el que se produjo el Big Bang. Los matemáticos rusos han calculado que la energía liberada durante estos choques podría ser de una magnitud tal, que podría llegar a afectar el tejido del Universo, generando “ondulaciones” propicias para que se produzca un "agujero de gusano".

Estos agujeros pueden conectar un instante de tiempo con otro. Son conocidos también como “puente de Einstein-Rosen”.

Según los matemáticos podría resultar que el LHC se convierta en la primer maquina del tiempo de la historia.

vía: http://www.neoteo.com/viajes-en-el-tiempo-seran-posibles-dentro-de-tres.neo