sábado, 29 de marzo de 2008

Modelo de un cerebro - Blue Brain Project

El proyecto Blue Brain (Cerebro Azul), es un intento real de realizar la ingeniería inversa (modelado) de un cerebro mamifero, con el objetivo de entender las funciones y disfunciones cerebrales a través de simulaciones detalladas.

Blue Brain Project
En julio de 2005, EPFL e IBM anunciaron una iniciativa de investigación, un proyecto para crear un modelo funcional exacto de un cerebro biológico, utilizando la supercomputadora de IBM Blue Gene. Anlálogo al alcance del Proyecto Genoma, Blue Brain proporcionará un gran salto en el entendimiento de las funciones y disfunciones cerebrales y nos ayudará a explorar soluciones a problemas intratables en el contexto de la salud mental y las enfermedades neurológicas.

Primer etapa (Modelar el cerebro a nivel celular):
A fines del año 2006, el Projecto Blue Brain creó un modelo de las unidades funcionales básicas del cerebro, la columna neocortical. Presionando un botón, el modelo puede reconstruir en forma exacta neuronas basadas en un experimento detallado de datos, y automáticamente se conectan entre ellas como lo haría un cerebro biológico, esta tarea implica alrededor de 30 millones de sinopsis en ubicaciones 3D.
Este modelo se basó en la simulación de una columna cortical de una rata. Para lograr simular esta parte fue necesario un poder de 22800 millones de operaciones por segundo distribuido entre 8192 procesadores de la IBM Blue Gene. Lo asombroso es que la version simulada se comportó de forma idéntica a la versión biológica, pero 100 veces más lenta.
El modelado de un cerebro a nivel celular es un trabajo complejo ya existen muchísimos parámetros que se deben tener en cuenta. Se debe comenzar examinando la actividad eléctrica en cada neurona, tratando de descifrar el lenguaje que utilizan para comunicarse entre ellas. Los resultados son volcados en la supercomputadora.
Cada procesador puede simular una neurona y realizar la comunicación con otros, generando el proceso de pensamiento.

Segunda y tercer etapa:
  • Construcción de la simulación a nivel molecular: Permitirá estudiar los efectos de los genes.
  • Simplificación de la simulación de la columna: Permitirá la simulación paralela de un gran número de columnas interconectadas.
El objetivo de esto es simular un neocórtex completo, el cual, en el caso de los seres humanos, consiste en un millón de columnas.

Pese al evidente poder informático del Blue Brain Project , su capacidad de simulación del cerebro humano es aún limitada. La máquina dedica un procesador para simular cada una de las neuronas virtuales con todas sus interconexiones y replica una columna neocortical con 10 mil células nerviosas que, en el caso del ser humano, es de 60 mil. La simulación integral de las 100 mil millones de neuronas conectadas que se encuentran en el hombre es, hoy, imposible.

Si Blue Brain cumple con sus objetivos, los científicos tendrán un modelo virtual y significativo del cerebro humano.

Fuente: Blue Brain Project

CeBIT 2008

CeBIT (Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina) es la feria de exposicion de tecnología, software, telecomunicaciones, servicios y computadoras mas grande del mundo.
Tiene lugar en Hanóver, Alemania todas las primaveras (en el hemisferio sur otoño) y está considerada como la que determina los avances en la tecnología de la información.Las siglas CeBIT en alemán se refieren a Centrum der Büro-und Informationstechnik.

Más videos de Cebit 2008
El próximo CeBIT se realizará entre el 3 y el 9 de marzo de 2009.
Sitio oficial: CeBIT

viernes, 28 de marzo de 2008

Midomi: encontrar música cantando. Buscar con la voz.

La verdad sin palabras, simplemente se puede cantar y encontrar la canción:
el sitio (the site): midomi
He probado el sistema y me parece muy bueno.
Cantando podés encontrar la canción que buscás, he cantado por ejemplo
Yesterday de los Beatles, Love of My Life de Queen, Flaca de Andrés Calamaro y las tres canciones salieron en los resultados de la búsqueda. Además encuentra las grabaciones de otras personas que han cantado la misma canción.

Mis felicitaciones para este sitio

jueves, 27 de marzo de 2008

Musipedia: Buscar melodias sabiendo parte de la melodía, el ritmo o las notas !

Desde ya hace unos años me vengo preguntando como hacer para encontrar o crear un sistema que me permita buscar una melodía sin necesidad de conocer la letra de la canción o el nombre del tema.
De casualidad encontré el sitio Musipedia: http://www.musipedia.org en donde han creado una forma de resolver esto.

Funciona de la siguiente manera:

Uno puede buscar/editar/crear melodías utilizando un teclado por pantalla o el teclado de la pc. Estas melodías pueden llegar a ser tan complejas como uno quiera. Lo novedoso no es la forma en que uno las crea, sino la forma en que uno puede buscar !


Si te acordás una parte de la canción (las notas) podés buscarlas de esa manera, ingresando las notas, entonces el sistema va a buscar en su base de datos, aquellas melodías que concuerden con lo que ingresaste.
Otra forma buscar con el ritmo de la música, apretás cualquier tecla con el ritmo de la parte de la canción y el sistema luego genera una búsqueda de aquellas canciones que tengan en alguna parte ese ritmo.
Si no sabés el ritmo, pero sabés como sube y baja de tonos la cancion podés hacerlo tambien indicando en un campo de búscada por ejemplo: UUUDD (la U es de up y la D de down) con esto le indicamos que busque melodías en donde 3 notas seguidas suban de tono y dos notas seguidas bajen.

Creo que este sistema de búsquedas de canciones es muy novedoso e ingenioso y es algo que estuve buscando por un par de años.

Algo a tener en cuenta es que a medida que más melodías carguen los usuarios, más posibilidades tendremos luego de encontrar algo.

Espero que les guste !

Ilusión óptica con dados

Ilusión óptica con dados
fuente: http://www.planetacurioso.com/2008/01/17/ilusion-optica-muy-curiosa

martes, 25 de marzo de 2008

Memorias flash usb Kingston DataTraveler HyperX (DT HyperX) y DataTraveler 110 (DT110)

DataTraveler 110

DataTraveler HyperX

Las nuevas memorias DataTraveler HyperX (DT HyperX) y DataTraveler 110 (DT110) fueron creadas y diseñadas para alcanzar altas velocidades de lectura y escritura. Se encuentran disponibles hasta 8GB.
La
DT HyperX soporta hasta 30MB/seg. de lectura y 20MB/seg. de escritura.

En el sitio de Kingston Technology especifican que el rendimiento es mayor con
Windows ReadyBoost.

El DT HyperX de 2GB se vende en Estados Unidos a 99 dólares, el de 4GB a 159 dólares y el de 8GB a 319 dólares. En todos los casos, la garantía es de 5 años.

Por otro lado, el DT110 ese más económico y es compatible con los sistemas operativos Windows Vista, Windows 2000 SP4, Windows XP (SP1 y SP2), Mac OS 10.2x (y versiones superiores), y Linux (2.6 y versiones superiores). Cuenta con un conector USB sin tapa y retráctil, y está disponible en diferentes colores: morado (1 GB), azul (2 GB), rojo (4GB) y verde (8GB).

La memoria DT110 de 1GB se comercializa por 54 dólares, el de 2GB a 99 dólares, el de 4GB a 179 dólares y el de 8GB a 319 dólares. Tambien tienen una garantía de 5 años.



lunes, 24 de marzo de 2008

Internet por Red Eléctrica - Power Line Communications (PLC)

En Argentina, una distribuidora de electricidad (Edenor), ya opera el servicio de internet a través de la red eléctrica y sigue adelante con diversas pruebas de rendimiento.

Power Line Communications (PLC) es el nombre de la tecnología que ya funciona en algunas partes del mundo y que permite conectarse a la web desde cualquier boca de electricidad.
La tecnología PLC permite usar el cableado eléctrico doméstico como medio de transmisión de señales.

El desarrollo de esta tecnología, requiere de un decodificador que sea capaz de transformar la señal que viaja a través del tendido eléctrico en telefonía, internet u otra utilidad.

La intención de la empresa Edenor es dar conectividad a una velocidad inédita para el mercado de Argentina: 30 MB.

La tecnología PLC también puede usarse en la interconexión en red de computadoras caseras y dispositivos periféricos, incluídos aquellos que necesitan conexiones en red, aunque al presente no existen estándares para este tipo de aplicación.

Otra de las ventajas de este servicio es que acercaría la conexión a lugares donde los proveedores tradicionales no llegan por el alto costo que esto genera.

En Argentina, el producto no resulta para nada fácil de implementar, aún cuando exista capacidad operativa para darlo.

Enlaces: Avanza plan para brindar internet por red eléctrica

domingo, 23 de marzo de 2008

Electricidad en el aire - Witricidad

Los científicos conocen por cerca de dos siglos, la forma de trasmitir electricidad sin cables, y el fenómeno ha sido demostrado muchas veces antes. Pero no fue hasta la aparición de los dispositivos electrónicos que la demanda de energía inalámbrica se materializara. Hace pocos años atrás, al menos tres compañías debutaron con prototipos de dispositivos de energía inalámbrica, pero el rango de distancias era muy limitado. Luego, el año pasado, un equipo del MIT (Instituto tecnológico de Massachusetts) hizo que la energía inalámbrica funcionara en una habitación.
La clave de la energía inalámbrica es la resonancia. Lograron iluminar una lamparita de 60 Watts ubicada a siete pies de distancia (poco mas de 2 metros).
El equipo llamó a este invento la wiTricity, abreviaturas para "Wireless electricity".


Witricidad - scheme
Como funciona la electricidad inalámbrica (wiTricidad):

paso 1:
Un circuito (A) ubicado en un enchufe en la pared, convierte la corriente estandar de 50/60 Hertz en 10 Megahertz y alimenta a la bobina (B). La oscilación interna de la bobina transmisora, causa que ésta emita un campo magnético de 10 Megahertz.

Witricidad - step 1Paso 2:
La bobina receptora (C) tiene exactamente las mismas dimensiones que la bobina emisora y su resonancia a la misma frecuencia, y, en un proceso denominado inducción magnética, toma la energía del campo magnético de la primer bobina (B).

Witricidad - step 2Paso 3:
La energía del campo magnético oscilatorio, induce corriente eléctrica en la bobina receptora, iluminando la lamparita (D).

Witricidad - step 3
Nota original: Electricity in the air | Popular Science

jueves, 20 de marzo de 2008

Versión final 3.1 de Safari para Windows


Apple lanzó la verisión 3.1 de safari para Windows.
Steve Jobs (CEO of Apple Inc) dio a conocer una tabla comparativa sobre la velocidad de navegación de Safari frente a otros navegadores. Por lo que se ve en esa tabla comparativa Apple asegura que es más rápido y performante parseando htmls y ejecutando javascripts.

lunes, 17 de marzo de 2008

domingo, 16 de marzo de 2008

Flotador para botellas

Flotador para botellasEste flotador para botellas te permite estar en la pileta con tu botella bien cerca, ideal para los vagos que no quieren moverse para buscar un trago. Hasta viene con una cuerda para que no se escape.

jueves, 28 de febrero de 2008

Arbolástica - una nueva forma de generar energía

Arbolástica
Link con información sobre la arbolástica: Foro sobre Arbolástica



La arbolástica es la energía elástica de los árboles accionada con/sin viento.

Ventajas: ahorro de la torre, del desmonte, de la cimentación, del anclaje, de las aspas (todo eso lo pone el árbol). El mecanismo está en el suelo, no en lo alto, con el consiguiente ahorro en mantenimiento y en seguridad. En caso de temporal el árbol funcionará a pleno rendimiento, a diferencia de los aerogeneradores convencionales, que deben protegerse. Se reproduce por semilla, no por petróleo.

Desventajas: no conocemos su potencialidad por falta de experimentación. Simplemente podemos inferir "imaginativamente" el potencial de un ciprés de 30 metros y 50 toneladas oscilando.

Sin viento, el sistema funcionaría como una bicicleta+alternador solo que la elasticidad del árbol nos ahorraría entre un 80/90% del esfuerzo realizado pedaleando.

El coste del experimento de la foto es de 10 €.

sábado, 23 de febrero de 2008

Colchón para dormir cómodo en pareja

Colchón especial para parejasNunca se te durmió el brazo por tenerlo debajo de tu pareja a la hora de dormir?
Con este colchón este problema está resuelto. Este es un colchón que se encuentra dividido en secciones de poliuretano.
Un colchón hecho para la pareja, pero también si uno es soltero puede meter cosas en las rendijas, como puede llegar a ser un libro.
El material debe permitir no colocar sábanas ya que su utilidad carecería de sentido.

jueves, 14 de febrero de 2008

sQuba: Automovil que funciona bajo el agua

Squba - Auto acuático
Automóvil acuático - SqubaEl fabricante automovilístico Rinspeed presentará el mes de marzo de 2008 en el Salón del Motor Ginebra el sQuba, que aseguran es el primer coche submarino del mundo, "además de los vehículos militares".

El sQuba podrá ir a una profundidad de 10 metros bajo el agua.
Este coche contará con tres motores, uno para la propulsión en superficie y los otros dos para sus inmersiones. El fabricante asegura que este modelo es "ecológico", ya que sus tres motores usan energía eléctrica y los lubricantes que utiliza, son biodegradables.
Los ocupantes estarán buceando junto con el auto, al ser descapotable, los ocupantes podrán respirar a través de tanques de oxígeno incorporados en el sQuba.
La tapicería es resistente al agua.

Será un automóvil muy caro por lo que se presenta.

lunes, 11 de febrero de 2008

Frenos automáticos en automóviles + airbag externo

Frenos automáticos
Presentan un auto preparado para evitar los choques:

La empresa automotriz Volvo presentó un vehiculo familiar capaz de evitar choques por medio de un sistema de guía por láser. Al detectar un automóvil cerca, frena automáticamente y el acelerador se bloquea. Estará a la venta en el 2008.

El sistema se llama CitySafety y está diseñado para la circulación urbana y tiene la capacidad de prevenir la mitad de los choques, dijeron desde la empresa Volvo, según publicó hoy Daily Mail.

Un sensor láser incorporado en el parabrisas permite escanear hasta seis metros por delante y al comprobar la diferencia de velocidad entre ella y un vehículo, por medio de un cálculo realizado 50 veces por segudno, el sistema determina la fuerza de frenado necesaria para que no produzca el choque.

Los frenos se activan automáticamente y el acelerador se desactiva. El sistema será estándar en el coche XC60, con precios que oscilan las 25.000 libras.

Ekmark Jonas, de Volvo, expresó: "Es importante destacar que CitySafety no exime al conductor de la responsabilidad de mantener una distancia".
---------------
A este concepto de detección de distancia y velocidad de acercamiento podemos agregarle lo que he publicado como una idea propia en Airbag externos para automóviles
Aprovechando este sistema de detección (que responde a las mismas ideas básicas que publiqué cuando hablé de un airbag externo que se abre con la detección de la distancia y la velocidad de acercamiento de un objeto) podríamos anexar este airbag externo que se abre en el caso en que el sistema detecte que la distancia de frenado es demasiado corta. De esta manera, no solo estaría frenando automáticamente sino tambien abriendo un airbag externo capaz de amortiguar el golpe del choque.
Creo que esto puede llevarse a cabo sin grandes cambios al sistema propuesto por Volvo.

Volvo CitySafeVolvo CitySafe


lunes, 4 de febrero de 2008

ilusión óptica de movimiento... Magic moving images, motion illusion

Este video muestra un mini libro de ilusiones ópticas animadas:

Magic Moving Images - animated optical illusions de Colin Ord (tarquin)



Más videos con esta ilusión demovimiento:





viernes, 18 de enero de 2008

viernes, 11 de enero de 2008

Golfing Robot. Robot para jugar al golf

Golfing es un robot que está siendo probado en una feria internacional de la India. Su margen de precisión es del 97 por ciento.
Se cargan las coordenadas en la computadora y el robot Golfing dispara la bola que va derecho al hoyo, casi sin posibilidad de error.
Más información en:
robots match their global counterparts

jueves, 20 de diciembre de 2007

El futuro de la tecnología está aqui

Un sitio con algunas innovaciones tecnológicas: The future of technology

God and science - creationism vs evolution

God and science - duelity
Aquí dejo un link muy bueno donde se hace una comparación entre la creación del mundo según una mirada religiosa y la creación del universo desde una mirada científica.
El sitio es: Duelity

Muestra 3 videos, en el primero la mirada religiosa, en el segundo la mirada científica y en el tercero hace una comparación entre ambas.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Nueva generación en brocha para pintar



La nueva brocha para pintar. PaintBrush.
Esta brocha permite crear pinturas a partir de patrones tomados de la vida real.
Se pueden hacer pinturas en movimiento, por ejemplo, escanear un ojo parpadeando y luego generar una pintura con ese ojo en movimiento.
Se pueden tomar imágenes de la realidad y luego realizar la pintura con esos colores, es muy interesante, aquí dejo un video que muestra su funcionamiento:


Más información en: Techeblog

domingo, 16 de diciembre de 2007

Inventos útiles

En Alvin’s Blog podés encontrar muchos inventos interesantes.
Algunos de ellos son:

Levanta tapa de inodoros:
Levantar la tapa del inodoro con los pies, sin necesidad de ensuciarse las manos o de agacharse.



Banco movil:

Si quieres ubicar el banco en otro sitio y no puedes o no quieres hacer fuerza para ello, este banco es ideal.



Cortador de manteca:
Un aparato para cortar la manteca en medidas parejas sin necesidad de desarmar el envoltorio, raspar con un cuchillo y demás molestias que untar manteca involucra.


Taza porta galletitas:
Esta taza porta galletitas te permite tener tus galletas favoritas en el mismo lugar donde tienes el café, sin necesidad de tener un plato extra para transportarlas.



Porta banana | banana guard:
Este porta bananas te permite llevar esta fruta a donde quieras sin temor a que se aplaste, ideal para transportar al trabajo o a la escuela.


Tosatadora transparente:
Además de ser muy interesante a nivel diseño, puedes ver la tostada mientras se tuesta.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Regalo para navidad. Arbol navideño usb.

Este arbol de navidad se conecta al puerto USB de la computadora.
No es necesario instalar ningun software.
Produce 7 luces de colores que van alternando.
Ideal para la oficina.
Se vende en la tienda de Albert


Si te preguntas ¿Qué puedo regalar en navidad? este arbolito de navidad puede ser algo novedoso.






domingo, 25 de noviembre de 2007

Inventos del siglo XX

Inventos del siglo 20: inventos del siglo 20
en este sitio se ve información sobre los distintos inventos relevantes del siglo XX como:
  • la lavadora
  • la aspiradora
  • el tractor
  • el cierre relámpago o cremallera
  • las bombillas de luz
  • el radar
  • la grabadora
  • la calefacción
  • el bolígrafo
  • el microondas
  • la videocassettera
  • los satélites
  • trenes de alta velocidad
  • la computadora
  • los cds
  • el fax
  • el corazón artificial
  • los teléfonos celulares
Inventos del siglo XVIII/18
Inventos del siglo XIX/19

Inventos absurdos

Un sitio con inventos absurdos: Inventos absurdos

martes, 6 de noviembre de 2007

CPRGlove Guante para reanimar pacientes

CPRGlobeEl guante CPRGlove permite reanimar mediante sensores y microchips que detectan cualquier indicio de signos vitales, aumenta las posibilidades de éxito en la reanimación cardiorrespiratoria de un paciente.

Estudiantes de Ingeniería de la McMaster University de Estados Unidos obtivieron la mención, ya que fueron los creadores del CPR Glove que permite detectar cualquier indicio de signo vital: pulso, frecuencia respiratoria, o presión arterial, entre otras.

No es complicado de utilizar ya que se acciona al apoyar la mano sobre el pecho del paciente y cuando llega el momento de presionar emite un sonido.

lunes, 29 de octubre de 2007

Invento utilizando energía eólica pero reduciendo en 10 veces su costo

Dejo un link con un invento para generar energía:
Windbelt Micro-wind, 10 Times Cheaper Wind Energy!!
Wind energy reinvented
El joven inventor Shawn Frayne hizo un dispositivo para generar energía (a micro escala)
Dicen que es de 10 a 30 veces más eficiente que las micro turbinas.
Utiliza el viento para hacer mover en forma ondulatoria al receptor, el cual a través de unas bobinas genera corriente eléctrica.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Buscar archivos mp3 en google. Encontrar canciones usando el buscador de mp3!




Con esta herramienta podés buscar archivos mp3 en google. Lo único que tenés que hacer es ingresar el nombre del la cancion o el grupo que quieras encontrar y apretar "Buscar mp3".
Esto realiza una búsqueda de canciones en google utilizando algunos parámetros especiales para ello.

Los sitios encontrados tienen que ser como un directorio de archivos. Deben aparecer los archivos dentro de un listado en el cual aparece además el tamaño del mismo. La idea es descargar ese tema o bajarlo a tu computadora.
Muchos sitios ya conocen este "truco" para encontrar archivos y hacen una imitación de un directorio de archivos para hacer pensar que uno está explorando un directorio de un servidor.
Esta herramienta es simplemente una búsqueda en google con los parámetros:
Si por ejemplo se busca roger waters:
los parámetros de la búsqueda serán:

intitle:index.of "mp3" "roger waters"-htm -html -php -asp "Last Modified"

donde escribo intitle, es para indicar que tiene que aparecer en el título de la página la frase index of, luego indico que debe aparecer un listado sobre archivos o directorios con el nombre roger waters, que no sean ni páginas htm/html/php/asp, además pido que aparezca la frase Last Modified en el resultado.


Encontraste la canción que que buscabas?

Si tu intensión es encontrar ficheros jpg, o ficheros xls o pdf, o doc, puedes hacer una búsqueda similar a la que aparece arriba, variando mp3 por el tipo de fichero que quieras.
Espero que te sirva este filtro de búsqueda.

viernes, 10 de agosto de 2007

Bolígrafo que graba y almacena sus trazos en una memoria USB


Por medio de un sistema de transmisión por ondas ultrasónicas, se miden la posición y los movimientos del bolígrafo. Los datos son almacenados en la memoria y posteriormente se pueden recuperar. Se espera que se comercialice a fines de este año y costaría alrededor de 79 dólares.

fuente (con más información): EPOS

martes, 7 de agosto de 2007

Popular science

Un buen sitio de ciencia (Popular science):
Ciencia popular

Ya contamos con un feed para el rss de este sitio de avances científicos.