jueves, 8 de mayo de 2008
miércoles, 7 de mayo de 2008
¿Como funciona el tren que levita? Modelos de tren Maglev
Un tren de levitación magnética, o maglev, es un tren que está suspendido en el aire por encima de una vía, siendo propulsado hacia por medio de las fuerzas repulsivas y atractivas del magnetismo.
Este método tiene el potencial de ser rápido y silencioso en comparación con otros sistemas de transporte masivos con ruedas.
Tiene un potencial de velocidad como los turbohélice y las aeronave jet(900 km/h). El record de velocidad lo tiene Japon y es de 581 km/h registrado en el 2003.
fuente: Wikipedia: Tren de levitación magnética
Esta levitación se logra gracias al Efecto Meissner
¿Qué es el Efecto Meissner?
El efecto Meissner, también denominado efecto Meissner-Ochsenfeld, consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura crítica. Fue descubierto por Walter Meissner y Robert Ochsenfeld en 1933 midiendo la distribución de flujo en el exterior de muestras de plomo y estaño enfriados por debajo de su temperatura crítica en presencia de un campo magnético.
Meissner y Ochsenfeld encontraron que el campo magnético se anula completamente en el interior del material superconductor y que las líneas de campo magnético son expulsadas del interior del material, por lo que este se comporta como un material diamagnético perfecto. El efecto Meissner es una de las propriedades que definen la superconductividad y su descubrimiento sirvió para deducir que la aparición de la superconductividad es una transición de fase a un estado diferente.
La expulsión del campo magnético del material superconductor posibilita la formación de efectos curiosos, como la levitación de un imán sobre un material superconductor a baja temperatura que se muestra en la figura.
fuente: Wikipedia: Efecto Meissnermartes, 6 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
Salón del automovil 2008 Ginebra Suiza
Las novedades en automóviles:
Alfa Romeo 8c Competizione Spider
Audi A4 Avant & Audi Q7 V12 TDi & Audi R8 V12 TDi
Bentley Brooklands & Bentley GTZ Zagato
BMW X6
Chevrolet AVEO
Citroën C5 Tourer
Corvette ZR1
Dacia Sandero
Fiat 500 Abarth
Ford Fiesta & Ford KUGA
Honda Accord Coupe Concept
Hummer HX Concenpt
Hyundai i-Mode
Infiniti FX50
Koenigsegg Edition CCX
Lamborghini GALLARDO LP 560-4
Lancia Delta
Land Rover LRX
Maserati Gran Turismo S
Mercedes-Benz CLC & Mercedes-Benz SLK
Mini John Cooper Works
Mitsubishi Concept S
Nissan GT-R
Opel Meriva Concept
Peugeot 308 SW
Pininfarina Sintesi
Renault Mégane Coupé Concept & Renault Koleos
Rinspeed Squba
Rolls-Royce Phantom Coupé
Saab 9-x Biohybrid
Seat Ibiza Bocanegra
Skoda Superb
Tata Nano
Toyota IQ
Volkswagen Passat CC
Volvo XC60
domingo, 4 de mayo de 2008
VideoTrace - modelado 3D sobre videos
http://www.acvt.com.au/research/videotrace/
viernes, 2 de mayo de 2008
Cool Shirt - remera refrescante
jueves, 1 de mayo de 2008
Samsung 220TN

Samsung desarrollo el modelo 220TN
Características: 22 pulgadas widescreen y una resolución de 1680x1050 píxeles. En su interior posee un AMD Geode LX1800, Windows XP, disco flash de 1GB, 256 de RAM, conectividad Ethernet, webcam de 2 megapíxeles, micrófono y parlantes incorporados, Hub USB con 3 entradas y una salida y conector RGB.
Cuenta con un sistema de VoIP para realizar videoconferencias de manera simple.
Fuente: Samsung 220TN
Considero que de a poco esta tecnología será la que predomine. Apple lanza este tipo de productos desde hace varios años.