miércoles, 7 de mayo de 2008
martes, 6 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
Salón del automovil 2008 Ginebra Suiza
Las novedades en automóviles:
Alfa Romeo 8c Competizione Spider
Audi A4 Avant & Audi Q7 V12 TDi & Audi R8 V12 TDi
Bentley Brooklands & Bentley GTZ Zagato
BMW X6
Chevrolet AVEO
Citroën C5 Tourer
Corvette ZR1
Dacia Sandero
Fiat 500 Abarth
Ford Fiesta & Ford KUGA
Honda Accord Coupe Concept
Hummer HX Concenpt
Hyundai i-Mode
Infiniti FX50
Koenigsegg Edition CCX
Lamborghini GALLARDO LP 560-4
Lancia Delta
Land Rover LRX
Maserati Gran Turismo S
Mercedes-Benz CLC & Mercedes-Benz SLK
Mini John Cooper Works
Mitsubishi Concept S
Nissan GT-R
Opel Meriva Concept
Peugeot 308 SW
Pininfarina Sintesi
Renault Mégane Coupé Concept & Renault Koleos
Rinspeed Squba
Rolls-Royce Phantom Coupé
Saab 9-x Biohybrid
Seat Ibiza Bocanegra
Skoda Superb
Tata Nano
Toyota IQ
Volkswagen Passat CC
Volvo XC60
domingo, 4 de mayo de 2008
VideoTrace - modelado 3D sobre videos
http://www.acvt.com.au/research/videotrace/
viernes, 2 de mayo de 2008
Cool Shirt - remera refrescante
jueves, 1 de mayo de 2008
Samsung 220TN

Samsung desarrollo el modelo 220TN
Características: 22 pulgadas widescreen y una resolución de 1680x1050 píxeles. En su interior posee un AMD Geode LX1800, Windows XP, disco flash de 1GB, 256 de RAM, conectividad Ethernet, webcam de 2 megapíxeles, micrófono y parlantes incorporados, Hub USB con 3 entradas y una salida y conector RGB.
Cuenta con un sistema de VoIP para realizar videoconferencias de manera simple.
Fuente: Samsung 220TN
Considero que de a poco esta tecnología será la que predomine. Apple lanza este tipo de productos desde hace varios años.
miércoles, 30 de abril de 2008
Borrar recuerdos
El experimento se realizó con ratones:
Los ratones fueron entrenados para aprender a evitar un estímulo que les genera aversión. Estos animales tienden a buscar lugares oscuros, pero cuando ingresaban en un compartimiento sin luz se los sometía al estímulo. A las 48 horas eran llevados de nuevo al sitio experimental, pero esta vez evitaban ingresar en el compartimiento sombrío. "Al ser colocado en la plataforma experimental, el animal traía a su memoria la situación anterior y actuaba en función de su experiencia previa", puntualiza Boccia.
En cada caso se tomaron muestras de la proteína en cuestión. "Se comprobó que ese mecanismo se activaba tanto en el momento del almacenamiento inicial como en el momento de la evocación. Este cambio se estudió en el hipocampo, un área del cerebro que procesa las características del lugar donde un suceso ocurrió", explica Romano. Cuando se inyectó en el hipocampo un inhibidor de esa proteína, se observó que interfería en el recuerdo del animal.
Aunque esta investigación es de ciencia básica, una posible aplicación de estos hallazgos, en caso de que prosperaran las siguientes etapas de experimentación, sería la de producir avances para el tratamiento de personas con estrés postraumático. En este sentido, el doctor Baratti aclara: "La memoria no es borrada del cerebro, sino que no se expresa. Esto podría significar un paso enorme en algunos trastornos en que un recuerdo patológico altera la vida cotidiana del afectado".
fuente y artículo completo: La Nación
martes, 29 de abril de 2008
VisualRank, buscar imágenes con google
El reconocimiento de imágenes es un proceso complejo.
Quisimos incorporar todas las cosas que suceden en la computación visual en un framework Web, dijo Shumeet Baluja, investigador senior de Google, quien hizo la presentación con otro investigador de Google: Yushi Jing.
fuente: A Google Prototype for a Precision Image Search
jueves, 24 de abril de 2008
Autos del futuro
Sus características de apariencia y sus contraprestaciones asombrosas continuarán avanzando y sorprendiéndonos día a día.
El mercado automovilístico basado en el consumo de petróleo cambiará en torno a un nuevo combustible: el hidrógeno. Será la energía del futuro.
- Vehículos híbridos (que combinan un motor eléctrico y otro de combustión), los ecológicos (biodiesel: combustible baseado en el girasol, la soja o el cahahute; o con otras energías alternativas como la luz solar) y eléctricos con batería.
- Más seguridad, incorporación de sistemas multimedia.
- Tecnología avanzada que se reducirá el porcentaje de accidentes.
- Diálogo con el conductor y con el entorno.
- Autopistas inteligentes.
- Cámaras de video.
- Iluminación inteligente.
- Tarjetas para abrir las puertas en lugar de llaves.
- Airbags y frenos inteligentes?
Pivo 2:
Auto volador:
Toyota, auto del futuro:
PeugeoT, auto del futuro:
Surgimiento de los bancos y su negocio principal
En la Edad Media, los cambistas (hoy, banqueros), tenían su oficina en los puestos que se les otorgaba en las ferias de turno, al aire libre o bajo soportales. Dicha oficina era muy sencilla pues se trataba de un banco y un tablón a modo de mesa de operaciones; ese tablón es lo que se llamaba la banca. En ella se contaba el dinero, se hacían los pagos y los cobros y todo tipo de operaciones bancarias.
En cada ciudad, los cambistas, ayudados por las autoridades, organizaban el plan de operaciones para su trabajo de cada día. En España, en la ciudad de Medina del Campo (Valladolid), donde las ferias anuales eran algo muy serio y realmente importante, este tinglado estaba delimitado y protegido por cadenas que se ataban a unos pilares de granito, para defenderse de la circulación y de los transeúntes. Los cambistas, así protegidos, hacían su trabajo, con seriedad y con honradez, cumpliendo con las normas establecidas. Si alguno pretendía actuar de manera deshonesta, abusar y saltarse las reglas para ganar dinero fácil, allí mismo y públicamente acababan con su profesión y con su banca, que se rompía a fuerza de golpes. Es la famosa banca rota que hoy conocemos como bancarrota, aunque en la actualidad no existe el acto físico de romper la oficina.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco
Los bancos hacen sus negocios recibiendo depósitos del público y con esos fondos recibidos dar préstamos a otras personas o instituciones. Con estos fondos, los bancos invierten parte de ellos en valores financieros generalmente de bajo riesgo.
La tasa con la que se reciben los depósitos los bancos, se llama tasa pasiva y la tasa con la que se dan los préstamos se llama tasa activa.
El spread bancario es la diferencia entre la tasa pasiva y la tasa activa, con esto, junto con intereses de las inversiones y ganancia sobre divisas, el banco gana el dinero.
miércoles, 23 de abril de 2008
Inventionary, inventos y novedades tecnológicas cumple 1 año
lunes, 21 de abril de 2008
Inventos del siglo XIX
1803 - TEORÍA ATÓMICA - Dalton, John - INGLATERRA
1807 - BARCO DE VAPOR - Fulton, Robert - EE.UU.
1810 - CONTROL DE NAVEGACIÓN AERÓSTATOS - COLOMBISE, MIGUEL - ARGENTINA
1813 - MAQUINA HILADORA - TEJEDA, ANDRÉS - ARGENTINA
1813 - HERRAMIENTAS METALÚRGICAS, ARNESES Y BATANE - BELTRÁN, FRAY LUIS - ARGENTINA
1816 - FOTOGRAFÍA (ELEMENTAL) - Niepce, Nicéforo - FRANCIA
1819 - ELECTROMAGNETISMO - Oersted, Hans Christian - DINAMARCA
1819 - ESTETOSCOPIO - Laennec, René Theophile - FRANCIA
1821 - TERMOELECTRICIDAD - Seebeck, Thomas - ALEMANIA
1825 - BRAILLE, SISTEMA - Braille, Louis - FRANCIA
1826 - CERILLA (FÓSFORO DE FRICCIÓN) - Walker, John - INGLATERRA
1829 - LOCOMOTORA DE VAPOR - Stephenson, George - INGLATERRA
1830 - INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA- Henry, Joseph - EE.UU.
1830 - MÁQUINA DE COSER (PRIMERA) - Thimmonir, Barthélemy - FRANCIA
1830 - TERMOSTATO - Ure, Andrew - FRANCIA
1833 - BABBAGE, MÁQUINA ANALÍTICA DE (MÁQUINA MECÁNICA PARA CÁLCULO) - Babbage, Charles - INGLATERRA
1833 - ELECTRÓLISIS - Faraday, Michael - INGLATERRA
1834 - REFRIGERADOR (COMERCIAL) - Perkins, Jacob - EE.UU.
1835 - FOTOGRAFÍA (MEJORADA) - Niepce, Nicéforo Daguerre, Louis - FRANCIA
1835 - MORSE, CÓDIGO -Morse, Samuel Morse- EE.UU.
1835 - PAPEL FOTOGRÁFICO - Talbot, William Henry - INGLATERRA
1837 - MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA - Davenport, Thomas - EE.UU.
1838 - TELÉGRAFO - Morse, Samuel Finley - EE.UU.
1839 - DAGUERROTIPO - Daguerre, Jacques-Mandé - FRANCIA
18.. - GRAPADORA - Rey Luis XV de Francia
1846 - QUEROSENO- Gesner, Abraham - CANADÁ
1846 - MÁQUINA DE COSER COMERCIAL - Howe, Elias - EE.UU.
1848 - CERO ABSOLUTO - Kelvin, Lord /Thompson - INGLATERRA
1849 - TURBINA HIDRÁULICA - Francis, James B. - EE.UU.
1851 - ASCENSOR - Otis Grave, Elisha - EE.UU.
1851 - CERRADURA DE CILINDRO - Yale, Linus - EE.UU.
1851 - FOUCAULT, PÉNDULO DE - Foucault, Jean Bernard - FRANCIA
1851 - LOCOMOTORA ELÉCTRICA - Vail, Alfred - EE.UU.
1852 - GIROSCOPIO - Foucault, Jean Bernard - FRANCIA
1854 - ODÓMETRO - McKeen, Samuel - CANADÁ
1855 - BUNSEN, QUEMADOR DE GAS - Bunsen, Robert W. Eberhard - ALEMANIA
1857 - CABLE TELEGRÁFICO SUBMARINO - Newton Gisborne, Frederick - CANADÁ
1859 - BATERÍA RECARGABLE - Planté, Gaston - FRANCIA
1860 - MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA (PRIMERO) - Lenoir, Etienne - FRANCIA
1865 - PULLMAN (COCHE DORMITORIO) - Pullman, George - EE.UU.
1867 - MÁQUINA DE ESCRIBIR MECÁNICA - Sholes, Christopher Latham - EE.UU.
1867 - MOTOR DE EXPLOSIÓN DE 4 TIEMPOS - Otto, Nikolaus A. - ALEMANIA
1872 - MOTOR DE GASOLINA - Brayton, George B. - EE.UU.
1874 - MÁQUINA DE ESCRIBIR (PRIMERA COMERCIAL) - Sholes, Christopher Latham - EE.UU.
1875 - MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA - Marcus, Siegfried - AUSTRIA
1876 - NUEVO TIPO DE AERÓSTATO - O´Donell, Elías - ARGENTINA
1876 - MICRÓFONO DE CARBÓN (PARA TELÉFONO) - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1876 - TELÉFONO - Bell, Alexander Graham - EE.UU.
1877 - FONÓGRAFO - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1877 - MICRÓFONO DE CONDENSADOR - Berliner, Emile - EE.UU.
1877 - PLANEADOR (AVIACIÓN) - Lilienthal, Otto - ALEMANIA
1877 - SOLDADURA DE ARCO ELÉCTRICO - Thomson, Elihu - EE.UU.
1878 - ALTERNADOR ELÉCTRICO (GENERADOR C.A.) - Gramme / Fontain - FRANCIA
1879 - LÁMPARA O BOMBILLA INCANDESCENTE - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1880 - SISMÓGRAFO - Milne, John - JAPÓN
1882 - COCINA DE HORNILLA ELÉCTRICA - Ahearn, Thomas - CANADÁ
1882 - VENTILADOR ELÉCTRICO - Wheeler, Schuyler Skaats - EE.UU.
1883 - TRANVÍA ELÉCTRICO - Wright, John Joseph - CANADÁ
1884 - DIAPOSITIVA, FOTO (PELÍCULA PARA TRANSPARENCIAS)Eastman / GoodwinEE.UU.
1884 - LINOTIPO - Mergenthaler, Ottmar - EE.UU.
1884 - TRANSPARENCIAS (FOTOS DIAPOSITIVAS) - Eastman / Goodwin - EE.UU.
1884 - TURBINA DE VAPOR - Parsons, Charles - INGLATERRA
1885 - AUTOMÓVIL O COCHE DE GASOLINA - Benz, Karl - ALEMANIA
1885 - BICICLETA (PRÁCTICA) - Starley, John Kemp - INGLATERRA
1885 - MOTOR DE GASOLINA (PRIMERO PRÁCTICO) - Benz, Karl - ALEMANIA
1885 - MOTOCICLETA - Daimler, Gottieb - ALEMANIA
1885 - TRANSFORMADOR DE CORRIENTE ALTERNA - Stanley, William - EE.UU.
1885 - TRANSMISIÓN DIFERENCIAL - Benz, Karl - ALEMANIA
1887 - CÁMARA INFLABLE (PARA VEHÍCULOS) - Dunlop, John Boyd - ESCOCIA
1887 - CILINDRO DE GRABACIÓN - Bell / Tainter - EE.UU.
1887 - DISCO PARA GRAMÓFONO - Berliner, Emile - EE.UU.
1887 - LENTES DE CONTACTO - Frick, Eugen - EE.UU.
1887 - TROLLEY ELÉCTRICO - Sprague, Frank - EE.UU.
1888 - CÁMARA FOTOGRÁFICA PARA AFICIONADOS - Eastman, George - EE.UU.
1888 - CILINDRO DE CERA PARA GRABACIÓN - Edison, Thomas Alva - EE.UU.
1888 - MOTOR ELÉCTRICO (DE CORRIENTE ALTERNA) - Tesla, Nikola - EE.UU.
1888 - ONDAS DE RADIO - Hertz, Rudolph Heinrich - ALEMANIA
1888 - SUBMARINO (PRIMERO OPERATIVO) - Peral, Isaac - ESPAÑA
1889 - CINEMATÓGRAFO - Lumière, Augusto Lumière, Luis - FRANCIA
1889 - HOLLERITH (TARJETA PERFORADA) - Hollerith, Herman - EE.UU.
1890 - QUINETOSCOPIO - Edison, Thomas Alva Dickson, William K. L. - EE.UU.
1890 - MARTILLO NEUMÁTICO - King, Charles - EE.UU.
1891 - SISTEMA DACTILOSCÓPICO - Vucetich, Juan - ARGENTINA
1891 - SUBMARINO (PRIMERO CONSTRUIDO EN SERIE) - Holland, John - EE.UU.
1891 - TELÉFONO DE DISCADO AUTOMÁTICO - Stowger, Almon Brown - EE.UU.
1892 - ACETILENO (PROCESO DE PRODUCCIÓN) - Wilson, Thomas L. - CANADÁ
1892 - AUTOMÓVIL O COCHE ELÉCTRICO - Morrison, Carl - EE.UU.
1892 - DIESEL, MOTOR - Diesel, Rudolf - ALEMANIA
1892 - FOTOGRAFÍA DE COLORES - Ives, Frederick - EE.UU.
1893 - CARBURADOR DE GASOLINA - Maybach, Wilhelm - ALEMANIA
1893 - CREMALLERA (ELEMENTAL) - Whitecom, L. Judson - EE.UU.
1893 - PELÍCULA DE CELULOIDE (INFLAMABLE) - Reichenbach, Henry M. - EE.UU.
1895 - RAYOS-X - Röntgen, Wilhem Konrad - ALEMANIA
1895 - TELEGRAFÍA ANALÁMBRICA - Marconi, Guglielmo - ITALIA
1896 - RADIOACTIVIDAD - Becquerel, Henry - FRANCIA
1897 - ASPIRINA (ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO) - Hoffmann, Felix - ALEMANIA
1897 - ELECTRÓN - Thomson, Sir Joseph John - INGLATERRA
1897 - OSCILOSCOPIO - Braun, Karl Ferdinand - ALEMANIA
1899 - GRABADORA DE CINTA - Poulsen, Valdemar - DINAMARCA
1900 - DIRIGIBLE - Zeppelín, Ferdinand von - ALEMANIA
1900 - RAYOS GAMMA - Villard, Paul Ulrich - FRANCIA
Inventos del siglo XVIII/18
Inventos del siglo xx/20