Bueno, entonces, Telecom y Telefónica hoy ya pueden ofrecer el servicio de Triple Play ? La respuesta es NO, ya que existe una Ley, la LEY DE RADIODIFUSIÓN, que prohibe a empresas de servicios públicos ofrecer servicios de radiodifusión. Entonces, estas empresas están esperando la modificación de esta ley para poder entrar en este gran negocio. La nueva ley se llamará "Ley de servicios de comunicación"
Nota de Urgente24.com : "Telecom sostiene que esta movida no estaría infringiendo la normativa local que prohíbe a las telefónicas dar TV porque, según su argumento jurídico y regulatorio, los servicios de Triple Play e IPTV no son propios de la lógica del "broadcasting" sino que son aplicaciones multimedia."
Hasta el momento únicamente la empresa Telecentro ofrece Triple Play en algunas zonas de la Capital Federal y Gran Buenos Aires.
en eblog.com.ar: "En ambos servicios de las telcos el usuario podrá elegir las velocidades de la banda ancha (1, 3 o 5 MB) y el servicio de DirectTV (Plus, HD o básico). El servicio de Telefónica se llama “Trio” y costará $209 por mes durante los primeros seis meses (después $250). Mientras tanto, Telecom lanzó “Superpack” a $215 mensuales y con 5 mil minutos libres de telefonía. Por ahora, el servicio sólo estará disponible en la ciudad de Salta."
En el blog Generación A publicaron que a mitad de año Movistar comercializará los celulares HTC Dream con el sistema operativo de google: Android.
El HTC Dream trae instalado de fábrica las más populares aplicaciones de Google como YouTube, Google Maps y Gmail. Viene con conexión 3G y Wi-Fi.
El HTC Dream cuenta con acceso al Android Market, tienda virtual en la que se pueden encontrar y descargar aplicaciones. Muchas de las aplicaciones son gratuitas y también podrás encontrar las pagas. Un sitio similar a lo que Apple desarrollo con el Apple Store para el Iphone donde los desarrolladores suben las aplicaciones y cobran por las descargas.
Hace un año que Google lanzó Google App Engine, servicio que permite a los desarrolladores de aplicaciones web utilizar los servidores de Google para publicarlas y dejarlas disponibles en la web.
Google App Engine sólo operaba con aplicaciones programadas en Python, pero en Noviembre del año pasado anunciaron que el servicio también soportaría Java como lenguaje de programación.
Hace pocos días, Google hizo el anuncio oficial sobre el soporte de Java en Google App Engine, a partir de ahora los desarrolladores podrán utilizar todos los estándares de Java. Existe un plugin para eclipse: Google Plugin para Eclipse
Navegando me encontré con Bintro, servicio de búsqueda de personas, empresas, empresarios, personas que buscan empleo, trabajadores independientes. Es impulsado por la tecnología semántica única, por lo que Bintro comprenderá todo lo busque y la mayoría de las oportunidades para cada minuto de cada día, mientras se mantiene el anonimato.